El Barroco Español: Conceptismo, Culteranismo y Novela

Conceptismo y Culteranismo

Conceptismo: Importancia a los valores conceptuales de las palabras a base de explorar sus correspondencias significativas y del empleo de vocablos con un doble sentido.

Culteranismo: Busca ante todo la belleza formal mediante la creación de un lenguaje brillante que se diferencie claramente del habla normal, un propósito que sería luego muy apreciado por los poetas de la Generación del 27.

La Novela Barroca

Tipos de novelas:

La Poesía y el Teatro del Barroco Español

Poesía lírica

Temas variados, graves o intrascendentes, tonos serios o burlescos, estilo popular (romances) o culto (soneto, decima y silva).

Estilo culto

Conceptismo (Ingenio, juego de ideas, antítesis o polisemia – Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián) / Culteranismo (Preocupado por la belleza formal a través de metáforas, imágenes hiperbólicas de difícil interpretación, utilización de cultismos y neologismos, imitación de la sintaxis latina y uso frecuente del tema de la mitología Sigue leyendo

La Lírica del Siglo XVII

En este siglo son muchos los autores que cultivaron este género, y se caracterizan por una gran variedad temática y formal.

TEMAS

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción desengañada de la vida y las vías de superación de la angustia barroca. Se produce la humanización del sentimiento religioso además de una fusión de lo religioso con lo moral y lo metafísico.
  • Poesía amorosa: Per viven los temas del amor cortés y petrarquista pero llevados Sigue leyendo

Literatura Barroca: Poesía, Teatro y Autores Destacados

Poesía Barroca

Tipos, Temas y Tópicos

Filosófica y Moral

Medita sobre la realidad y las apariencias. El mundo es un teatro que lleva al desengaño y al pesimismo. La inestabilidad de la vida y su fugacidad hacen que la muerte acompañe al hombre. Esto se refleja en los tópicos tempus fugit, carpe diem y memento mori.

Poesía Religiosa

Escrita desde una perspectiva cristiana, deposita la felicidad en el más allá. Humaniza el sentimiento religioso, con temas como el amor a Dios, el arrepentimiento Sigue leyendo

Tendencias literarias en el Barroco

El barroco supone una intensificación de las características del arte grecolatino, así como una reacción realista y satírica contra esas mismas características.

Corrientes literarias

CULTERANISMO: exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.

  • La metáfora: se convierte en recurso expresivo constante, de forma que la realidad es tratada desde un lenguaje figurado que pretende ofrecer el valor estético de la misma.
  • Latinismos Sigue leyendo