Comunicación y Lenguaje: Signos, Elementos y Funciones. Evolución del Español en la Edad Media

Los Signos Lingüísticos y la Comunicación

Definición de Signo

Los signos son realidades que percibimos por los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos: significante y significado.

Tipos de Signos

Las señales son signos creados por el ser humano para comunicarse. Son convencionales, es decir, resultado del acuerdo entre los usuarios. Están codificadas, se utilizan según las reglas de un código. Cuando guardan alguna relación de semejanza con la realidad son iconos. Cuando representan Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Gramática: Conceptos Esenciales

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: es la persona que produce y emite el mensaje.
  • Receptor y destinatario: el receptor es quien recibe el mensaje y el destinatario es a quien va dirigido.
  • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor.
  • Referente: es la realidad sobre la que trata el mensaje.
  • Canal: es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: es el sistema de signos con el que está formulado el mensaje.
  • Situación comunicativa: son las circunstancias espaciales, temporales, Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor: quien emite el mensaje. Puede manifestar sentimientos a través de la función expresiva.
  • Receptor: quien recibe el mensaje. La función apelativa busca influir en el receptor.
  • Destinatario: a quien va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: la información que se transmite. La función poética se centra en la belleza del mensaje.
  • Referente: la realidad a la que se refiere el mensaje. La función referencial transmite Sigue leyendo

Guía Completa sobre Comunicación, Géneros Literarios y Tópicos Clave

Comunicación y sus Elementos

La comunicación es la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados. En la comunicación intervienen:

  • Referente: realidad material y conceptual.
  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce el mensaje.
  • Receptor: elemento final que interpreta el mensaje.
  • Canal: medio físico de la transmisión.
  • Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: el contenido transmitido. Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Tipos, Estrategias y Técnicas de Negociación

¿Qué son los Conflictos?

Definiciones:

La tensión surge entre dos o más partes porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos.

Causas del Conflicto

  • La pretensión de controlar los recursos.
  • Conflictos de intereses opuestos: alumnos/profesores, padres/hijos…
  • Luchas de poder: adquirir un estatus, una jefatura…
  • Problemas de relación.
  • Problemas de “mala información” o “malentendidos”.

Formas Negativas de Enfrentarse a un Conflicto

Conceptos clave de la lengua española y literatura medieval: Desde la polisemia hasta el Cantar del Mío Cid

Polisemia y homonimia

La polisemia es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra. En el diccionario, todos los significados asociados a una palabra polisémica aparecen bajo la misma entrada, como acepciones distintas del mismo término.

La homonimia es la relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados. Suelen tener un origen etimológico diferente, aunque por evolución sus formas hayan dado lugar a significantes idénticos solo en Sigue leyendo

El Arte de Comunicar: Claves y Tipos de Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación puede ser verbal o no verbal. La comunicación verbal puede ser oral o escrita. Se define como la intención y voluntad de transmitir cierta información. El ser humano se comunica para transmitir información, pero también para influir en los demás, saludar, etc. Si no existe intención, entonces se trata de mera información.

2. Funciones del Lenguaje

  • Función emotiva: Manifestamos sentimientos, opiniones o emociones.
  • Función referencial: Se informa objetivamente Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Los Textos Periodísticos: Características y Rasgos Lingüísticos. Los Géneros Periodísticos.

1. Aspectos Pragmáticos del Texto Periodístico.

En cuanto al emisor, la complejidad de la comunicación periodística analiza este elemento en los siguientes niveles:

  • La empresa o grupo empresarial: no solo aporta infraestructura industrial y capital, sino que también influye en la selección y tratamiento de la información según sus intereses económicos o ideológicos. Distinguimos entre medios Sigue leyendo

Propaganda: Tipos, Técnicas y Planeación de Campañas

Propaganda: Definición y Enfoques

Del latín “propagare“, que significa difundir o multiplicar, la propaganda es un mensaje que tiene la finalidad de persuadir o convencer al público al que se dirige.

Definiciones Clave

  • Laswell: “La gestión de las actividades colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos.”
  • Doob: “Un intento sistemático para controlar las actividades de los grupos de personas mediante el uso de sugerencias y, en consecuencia, controlar sus actividades.”

Por la forma Sigue leyendo

Fundamentos del Lenguaje: Comunicación, Signos y Lingüística

Un ser incapaz de captar y experimentar conceptos no puede crear una lengua. Lengua y formación de ideas son una sola cosa, y constituyen expresión de idéntica capacidad; la lengua y el pensamiento son, en sentido estricto, lo mismo.

Introducción: La Lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia, en general, el lenguaje humano y cada una de las lenguas en particular. En el habla común de la calle, solemos escuchar la palabra “lenguaje” y nada tienen nada que ver con las palabras. Sigue leyendo