Transformaciones en la Nueva Granada: Reformas Borbónicas, Preludio Independentista y Cultura del Siglo XIX

Contexto Histórico: La Nueva Granada entre los Siglos XVIII y XIX

Las Reformas Borbónicas y sus Consecuencias

A mediados del siglo XVIII, la Corona Española, bajo la dinastía de los Borbones, implementó una serie de transformaciones conocidas como las Reformas Borbónicas. Estas medidas generaron cambios significativos en diversos ámbitos del virreinato:

  • Político: Se reconfiguró la administración territorial con la creación de nuevas unidades, como el Virreinato de la Nueva Granada.
  • Militar: Sigue leyendo

Conflictos Internos y Decadencia del Imperio Español: Siglos XVI y XVII

Conflictos Internos en el Imperio Español: Rebeliones y Tensiones Religiosas

Las Rebeliones Internas

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España experimentó frecuentes conflictos sociales y enfrentamientos políticos, reflejo del descontento con la política imperial. Uno de los más destacados fue la revuelta de los Comuneros, un movimiento de representantes de ciudades en las Cortes que se oponían a los consejeros extranjeros de Carlos I y a una política imperial que percibían como Sigue leyendo

España bajo el Reinado de los Austrias y Borbones: Conflictos, Colonización y Transformación

La España de los Austrias

El movimiento comunero es la denominación que se da a la sublevación habida en Castilla contra la política de Carlos I. Pronto comenzaron las protestas ante:

  • La actitud adoptada por el séquito extranjero del nuevo rey.
  • La concesión de cargos castellanos a extranjeros.
  • Las continuas demandas de dinero a las cortes castellanas para actuaciones en el extranjero.
  • La complicada situación económica por la que atravesaba Castilla, dado el alza de los precios.

El bando comunero Sigue leyendo