Análisis de Oraciones: Gramaticalidad, Transitividad y Adjetivos

A continuación, se presenta un análisis de diversas oraciones en español, identificando errores gramaticales y explicando las razones detrás de su agramaticalidad. Se exploran conceptos como la transitividad verbal, el uso de adjetivos relacionales y calificativos, y la concordancia entre elementos de la oración.

1. Transitividad Verbal y Voz Pasiva

a) Las fotografías fueron eliminadas. b) Las fotografías fueron desaparecidas.

El verbo “desaparecer” es inacusativo, lo que significa que no puede Sigue leyendo

Funciones de los Elementos en la Oración: Sujeto, Complementos y Más

Funciones de los Elementos en una Oración

A continuación, se detallan las funciones de los diferentes elementos que pueden componer una oración:

Sujeto (Subj.)

El sujeto es quien realiza la acción del verbo. No siempre está explícito en la oración. Para identificarlo, se puede cambiar la frase al plural o singular; si el verbo cambia, entonces esa parte de la oración es el sujeto.

  • Para encontrar el sujeto, se puede sustituir por “una cosa”.

Complemento Directo (CD)

El complemento directo es el Sigue leyendo

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y sus Funciones

Oraciones Coordinadas

Unen oraciones independientes sintácticamente a través de un nexo sin función sintáctica.

  • Copulativas: Y, (e), ni. Indican suma de oraciones. Ejemplo: Cenaremos y nos iremos a dormir.
  • Disyuntivas: O, (u), bien. Presentan opciones alternativas que no pueden darse simultáneamente. Ejemplo: ¿Vienes o te vas?
  • Adversativas: Una proposición restringe o corrige el significado de la otra (Nexos: PERO, MAS, SIN EMBARGO) o la segunda excluye a la primera, que debe ser negativa (Nexos: Sigue leyendo