Evolución y Desafíos de la Industria Española en el Contexto de la Unión Europea y la Globalización

Situación Actual de la Industria Española

La industria española, después de su entrada a la **Unión Europea**, vivió un proceso de modernización productiva, aunque tuvo que superar un periodo de crisis a partir de 1990 que se agudizó en 1993. A mediados de los 90, la industria española se había convertido en el sector de actividad más productivo gracias a la moderación salarial y a la flexibilidad en la contratación laboral. La economía crecía por encima de la media europea y aumentaba Sigue leyendo

Política Regional Europea: Objetivos, Fondos y Situación de España

Objetivo de la Política Regional Europea y Fondos Disponibles: La Situación de España

Disparidades Territoriales en la UE

Dentro de la UE existen fuertes disparidades territoriales. Estas se dan tanto entre países como entre regiones y se deben a la diferente estructura productiva.

Históricamente, las regiones más desarrolladas basaron su economía en el comercio marítimo a lo largo del mar del Norte y del Mediterráneo. Estas diferencias se acentuaron con la Revolución Industrial y con la Sigue leyendo

Transformación y Localización de la Industria Española: De la Tercera Revolución Industrial a la Actualidad

Situación Actual de la Industria Española en la Unión Europea

En la actualidad, España dentro de la UE se sitúa detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Los procesos de producción industrial han experimentado profundas transformaciones con la llamada tercera revolución industrial. La evolución sectorial del empleo en España demuestra que la importancia relativa de la industria se reduce desde hace tres décadas ante el rápido crecimiento de los servicios. En los últimos años, Sigue leyendo

Desafíos y Transformación de la Industria Española: Innovación, Competitividad y Adaptación Global

– Los Desafíos de la Industria Española

La industria española enfrenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente su competitividad frente a la economía europea y global.

  • Dominan las pequeñas y medianas empresas, que se adaptan mejor a las demandas del mercado y presentan menos conflictos laborales, aunque no permiten economías de escala ni grandes gastos en nuevas tecnologías.
  • La productividad industrial es inferior a la de la Unión Europea, hecho que incrementa el coste laboral. Sigue leyendo

España en la economía global: retos y oportunidades en un mundo interdependiente

La Globalización y la Economía Española

La crisis financiera y económica internacional de los últimos años ha puesto de manifiesto el alto grado de interdependencia de las economías mundiales, cuya actividad sobrepasa las fronteras nacionales en un mundo cada vez más globalizado. Aunque en tiempos de crisis la globalización supone un riesgo, puesto que puede retrasar la recuperación de la actividad y el empleo, los teóricos de los organismos multilaterales la defienden como motor del desarrollo. Sigue leyendo

Marketing, Política Agrícola Común (PAC) y Política Regional de la UE

**Marketing**

**¿Qué es el marketing?**

El marketing es el proceso por el cual las empresas crean valor para los clientes y construyen relaciones sólidas con ellos para obtener valor a cambio.

**El proceso de marketing**

En los primeros cuatro pasos, las empresas trabajan para entender a los consumidores, crear valor para el cliente y establecer relaciones sólidas con ellos. En el último paso, las empresas obtienen las recompensas derivadas de crear un valor superior en el cliente.

Al crear valor Sigue leyendo