Comercio Internacional: Razones, Ventajas, Obstáculos y Balanza de Pagos

Razones que Justifican el Comercio Internacional

El comercio implica el intercambio de mercancías a través de la compra. Es internacional cuando las mercancías las intercambian agentes económicos de distintos países. Desde la antigüedad, los pueblos que vivían a orillas del Mediterráneo realizaban comercio internacional, siendo el mar el mejor medio de comunicación. Con el descubrimiento de América, se dio un nuevo impulso al comercio internacional, que se unió a las rutas comerciales Sigue leyendo

Comercio Internacional: Teoría de la Ventaja Comparativa y Modelo Heckscher-Ohlin

Causas del Costo de Oportunidad Creciente

El costo de oportunidad (CO) creciente se explica por:

  1. Factores de producción (FP) específicos: Los FP son especializados en la producción de ciertos bienes y tienen un uso limitado en la producción de otros.
  2. Todos los FP son homogéneos / Los trabajadores tienen la misma productividad. (Esta afirmación es incorrecta en el contexto del CO creciente, ya que la heterogeneidad es un factor clave).

Tasa Marginal de Transformación y Costo Marginal

El costo de Sigue leyendo

Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Comercio Internacional: Proteccionismo, Libre Comercio y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

El comercio internacional permite que cada país se especialice en la producción de aquellos bienes para los que está mejor dotado. Los defensores del libre cambio proponen un comercio internacional sin intervención del sector público.

Ventajas del Libre Comercio

  • Fomenta la competencia, la especialización y la tecnología.
  • Aumenta la productividad y el bienestar.
  • Propicia la mejora de la calidad de los bienes y la reducción de costes.

Los defensores del proteccionismo plantean Sigue leyendo

Comercio Internacional y Tipos de Cambio: Funcionamiento de la Balanza de Pagos

Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

1. Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente las operaciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un período de tiempo determinado.

1.1. Balanza de Pagos por Cuenta Corriente y de Capital

1.1.1. Cuenta Corriente

La primera columna refleja los ingresos por ventas o transferencias recibidas. La segunda columna refleja los pagos por compras o transferencias Sigue leyendo

Integración Económica y Globalización: Efectos, Etapas y Organizaciones Clave

Organizaciones para la Cooperación Económica Internacional

Dentro del panorama económico global, existen diversas organizaciones que promueven la cooperación y el desarrollo. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (actual Banco Mundial)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Objetivos de la Integración Económica

La integración económica Sigue leyendo

El Comercio Interno y su Evolución en Venezuela

El Comercio Interno

Es el intercambio de **mercancías** realizado dentro de los límites de un país. Se caracteriza en:
  • Comercio mayorista: a través del cual se negocia la compra y venta de grandes cantidades de productos, no directamente con el público.
  • Comercio minorista: son las transacciones comerciales de pequeña escala, a través de las cuales los productos y servicios llegan al consumidor final.

El Comercio en la Historia

El comercio es la compra, venta o intercambio de bienes y servicios Sigue leyendo

Comercio Internacional, Unión Monetaria y Desarrollo Sostenible: Claves para la Economía Global

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de exportaciones e importaciones de bienes o servicios que los países realizan entre sí. Es importante destacar que son las empresas de esos países las que exportan e importan, no los países en sí mismos.

Causas del Comercio Internacional

  • Necesidad de importación: Cuando las empresas de un país no producen un bien que sus ciudadanos necesitan, se ven obligados a importarlo de otro país que sí lo produce.
  • Ventaja de precio: Si las Sigue leyendo

Instrumentos de Pago en Comercio Internacional: El Cheque

El Cheque: Instrumento de Pago en el Comercio

Condiciones Básicas

  • Es necesario que el librador haya situado previamente los fondos necesarios en poder del librado.
  • Es un mandato de pago a la vista, por lo que su pago podrá ser exigible en el mismo momento en que se realiza la presentación al librado.

Tipos de Cheque

  • Directo: cuando el obligado a pagar es el propio emisor del cheque o una de sus oficinas.
  • Indirecto: cuando el obligado a pagar es otro banco en el que el emisor mantiene la cuenta.
  • Al portador: Sigue leyendo

Integración Económica y Desarrollo: Impacto en Países Emergentes

Integración Económica

Los países forman coaliciones económicas para obtener beneficios de una economía más abierta sin sacrificar el control sobre bienes y servicios. Los acuerdos comerciales eliminan restricciones al movimiento de bienes entre miembros, aunque implican una pérdida de control doméstico.

Tipos de Acuerdos Económicos Regionales

Existen cuatro tipos básicos:

  • Área de Libre Comercio (ALC): Eliminación de aranceles entre miembros, manteniendo políticas comerciales independientes Sigue leyendo