Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Revolución Industrial supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Por su parte, España quedó mucho más rezagada en el proceso industrializador europeo, debido a una serie de obstáculos que frenaron su desarrollo. Entre ellos se encuentran:

Comercio, Contabilidad y Empresas: Fundamentos y Tipos

Comercio

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de materiales en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, venta o transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Las actividades comerciales o industriales incluyen el intercambio de bienes o servicios a través de un comerciante o mercader.

Contabilidad

La Contabilidad es una disciplina, rama de la Contaduría Pública, que cuantifica, mide Sigue leyendo

Consecuencias del Descubrimiento de América en la España del Siglo XVI

Impacto de América en España en el Siglo XVI

Consecuencias del descubrimiento de América en España: numerosos misioneros evangelizaron tierras, convirtiéndose en una pieza fundamental para la salvaguardia de los indios frente a los abusos de los españoles y para la preservación de las culturas indígenas. El intenso flujo comercial que se estableció entre ambos fue la llegada de materiales preciosos que convirtió a la monarquía española en una gran potencia económica y comercial. Castilla Sigue leyendo

Conceptos clave en Geografía Económica y Humana

Geografía Económica y Humana: Conceptos Clave

Estado del Bienestar

Estado del Bienestar: Sistema de medidas políticas de carácter social (en materia de sanidad, educación, desempleo, dependencia, jubilación, etc.) establecido por algunos gobiernos para garantizar unas condiciones de vida dignas al conjunto de la población. Se basa en la prestación de servicios y en mecanismos de redistribución de renta que buscan subsanar los desequilibrios producidos por deficiencias o desajustes de la economía Sigue leyendo

Evolución y Estructura del Comercio: Características, Tendencias y Modelos

Características del Comercio y su Crecimiento

Características

  • Fuerte concentración de la demanda en zonas urbanas e industriales.
  • El gran volumen de esta demanda permite una especialización creciente del comercio.
  • Aumento notable del volumen total de los intercambios, con comercio de todo tipo de productos, incluso de bajo precio o gran volumen. El comercio es una actividad global.
  • La importancia del comercio para la economía ha favorecido la creación de estudios sobre tendencias y preferencias Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Comercio: Aranceles, Balanza de Pagos y Más

Arancel

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Balanza de Pagos

Registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

Balanza Comercial

Registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período.

Banco Central Europeo

Banco central de la moneda única europea, el Euro.

Centro Industrial

Forma de paisaje industrial actual que tiene una distribución Sigue leyendo

La Estructura Socioeconómica de la Edad Media

La Economía en Al-Ándalus

Agricultura

La agricultura experimentó un gran avance, convirtiéndose en una actividad muy rentable. Se mantuvo el sistema de latifundio de la época hispanorromana y visigoda, y los antiguos propietarios conservaron sus tierras. En los huertos, el sistema tampoco varió. En las zonas de secano se cultivaba la triada mediterránea (cereal, vid y olivo), mientras que en el sur y levante peninsular la agricultura de regadío se extendió gracias a las avanzadas técnicas Sigue leyendo

La Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña (1750-1850)

El Reino Unido se colocó a la cabeza de la transformación industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización, seguida por la siderurgia y el ferrocarril.

La Revolución Demográfica

El periodo preindustrial se caracterizó por un crecimiento sostenido de la población y la producción. En el siglo XVIII, en varios países de Europa, como Gran Bretaña, se produjo una reducción de las tasas de mortalidad, altas tasas de natalidad y, por tanto, un incremento Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio

El Sector Terciario en España

TRANSPORTE MARÍTIMO

En la actualidad, la red nacional del Estado está compuesta por 28 puertos, considerados de interés general para el país. El modelo que se usa para organizar los puertos es el landlord, lo que significa que solo es de propiedad pública la infraestructura portuaria, mientras que las superestructuras son de propiedad privada. Se regula por la Ley de Puertos de 1992.

En nuestro sistema portuario predominan claramente los movimientos de mercancías. Sigue leyendo

Glosario de términos geográficos: agricultura, industria y más

Agricultura

Agricultura extensiva

Sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales. Se realiza en parcelas con un gran número de hectáreas y combina los recursos que ofrece la naturaleza con los propios del trabajo agrícola.

Agricultura intensiva

Método de producción agrícola en el cual se hace un uso intensivo de los medios de producción para sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie.

Agroindustria

Actividad económica que se dedica Sigue leyendo