Causas fundamentales de la caída de la primera república 1810 y 1812

5 PREGUNTA

Define el concepto de Uníón Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los Reyes Católicos.

La uníón dinástica de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos sentó las bases de la Monarquía Hispánica y por ende de la hegemonía española en Europa durante el Siglo XVI y parte del XVII.

En un primer momento, sin embargo, Enrique IV de Castilla desheredaría a su hermanastra Isabel a favor de su hija Juana la Beltraneja por contravenir dicho enlace los planes Sigue leyendo

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS

CONTEXTO HISTÓRICO

A principios del Siglo XX quedaron marcados por la crisis de la Primera Guerra Mundial, esto originó grandes cambios de carácter político, económico y social. Esto obligó a un replanteamiento de la sociedad europea que se concreto en: Relajación de la moral, costumbres y aparecen nuevas modas. Nuevo papel de la mujer en la sociedad.Gran número de bajas, civiles como militares, provocó un desprecio por la vida humana. Caída de los grandes imperios Sigue leyendo

El poeta habla por teléfono con el amor

Federico García Lorca nacíó en Granada de 1898, es un gran autor que pertenece a la Generación del 27. Y es el poeta con mayor influencia y popularidad popularidad de las letras españolas del Siglo XX.Algunos de los aspectos de su vida que más influyeron en su obra son su viaje a Nueva York y el compartir domicilio con otros autores en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lorca murió en 1936 al ser fusilado por sus ideas políticas y su homosexualidad.

 en 1928 se publicó en Madrid el Sigue leyendo

Cual fue la primera refencia que se tiene del termino de discalculia en que aÑos

TEMA 10: LOS AÑOS 60-70

10.1: Expresionismo abstracto


Se trata de un movimiento que nace en EEUU hacia 1947, fecha en la que la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean una mezcla de abstracción y Surrealismo.

Toman el automatismo y la experimentación con nuevas técnicas para practicar un nuevo arte estrechamente relacionado con la expresión de la personalidad del artista.

El mayor auge coincide en el momento en el Sigue leyendo

Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno

La dictadura de Franco fue personal autoritaria y de base militar.En los primeros años se identificó con el fascismo totalitario tanto por la influencia de el ideario de la falange como por la admiración hacia el modelo político de la Italia fascista y Alemania nacional socialista. En acabar la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista se adaptó A la nueva situación internacional.Franco fue un dictador carismático que concentra en su persona un poder ilimitado. Por mantener su poder ejercíó Sigue leyendo

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

TEMA 5: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. CarácterÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA


Tras el convulso Sexenio Democrático (1868-74) la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad institucional, conocido como la Restauración.

El fracaso de la Primera  República española provocó que los partidarios de la restauración borbónica comenzasen a buscar apoyos tanto dentro como fuera del país. El principal defensor del príncipe Alfonso, hijo de Isabel Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Demografía en España:


Principios S.XVIII, la natalidad y mortalidad eran altas y se encontraba en un estancamiento demográfico en la población, no crecía. A lo largo del siglo, aunque la natalidad sigue siendo alta, la natalidad y la ausencia epidemias graves hizo aumentar la población. Esta crecíó mucho más en los territorios periféricos gracias al comercio y la mejor evolución de la producción.

Demografía en Catalunya:


En proporción, hay más burgueses en Cataluña que en España, estos Sigue leyendo

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

6.1. Analiza las claves de la fotografía de guerra, en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o “Alfonso”

Claves de la fotografía de Guerra

La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico la encontramos en la guerra de Crimea, en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas. La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico



11.1. La creación del Estado franquista


Con la victoria Nacional se instauró una dictadura encabezada por Franco. Esta dictadura fue Personal, autoritaria y de base militar. En los primeros años se identificó con El fascismo totalitario y al acabar la Segunda Guerra Mundial se adaptó a las Nuevas condiciones internacionales. En la instauración y consolidación del Régimen colaboraron tres instituciones principales: el ejército; la Iglesia (nacionalcatolicismo) y Franco dejó en sus manos Sigue leyendo

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

PRIMERA Guerra Mundial

Cuando estalla la guerra, el gobierno conservador de Dato declaro l aneutralidad de España, respaldado por todos los partidos debido al aislamiento diplomático,la incapacidad militar y la debilidad económica. Las fuerzas políticas se dividieron en tres bandos; Germanofilos(conservadores), Aliadofilos(liberales y la izquierda) y contrarios a la guerra(anarquistas y socialistas). Se dio una gran expansión económica, lo cual aumento también los precios. Esta subida de precios, Sigue leyendo