Imperialismo, Colonialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Crisis y Desenlace

Imperialismo y Colonialismo: Sembrando las Semillas de la Guerra

Imperialismo: política de expansión y dominio de un país sobre otro.

Colonialismo: sistema de ocupación, dominio y explotación de un país sobre otro. A diferencia del imperialismo, no siempre implica ocupación directa.

  1. Países industrializados intervienen directamente en los no industrializados.
  2. Ascenso de nuevas potencias industriales: Alemania, EEUU.
  3. Unificación de Alemania e Italia.
  4. Fin de la época de oleadas revolucionarias. Sigue leyendo

Imperialismo y Colonialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo y Colonialismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)

A finales del siglo XIX, las grandes potencias europeas iniciaron la dominación económica y política de territorios en África y Asia. Esta expansión fue una manera de dar salida a sus productos.

Diferencias entre Colonialismo e Imperialismo

  • Colonialismo: Cualquier forma de dominio territorial, político, económico o cultural de un país sobre otro. Comenzó en el siglo XVI y las metrópolis se extendieron por América. Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Expansión Imperialista en los Siglos XIX y XX

La Sociedad en la Era Industrial

La Antigua Nobleza y la Alta Burguesía

La alta burguesía apostaba por el progreso económico, dirigía sus negocios y dedicaba menos tiempo al ocio.

La Forma de Vida de las Clases Medias

El concepto de clases medias comenzó a ser usado en el Reino Unido durante la Revolución Industrial para hacer referencia a los profesionales y hombres de negocios y, por tanto, distinguirlos de la nobleza, trabajadores agrícolas y de fábricas.

Problemas Sociales de la Industrialización

La Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Reparto de África

En el siglo XIX se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo, diferente al colonialismo europeo de la Edad Moderna. Este imperialismo se sustentó en un nuevo escenario económico: la expansión de la industrialización.

Durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX, las grandes potencias industriales europeas, Estados Unidos y Japón, rivalizaron por el dominio del mundo. Simultáneamente a su desarrollo industrial, extendieron su dominio político y territorial sobre la casi totalidad Sigue leyendo

Emancipación de la India: Lucha y Legado de Gandhi

Emancipación de la India

En el siglo XV, el territorio de la India, ubicado en Asia meridional, fue ocupado por los portugueses, y luego por holandeses, franceses e ingleses. Estos últimos, más poderosos, a partir de la represión de la rebelión de los cipayos en 1857 (rebelión armada de los hindúes contra el poder británico), se apropiaron del gobierno de la región, utilizando sus materias primas para los procesos de fabricación de sus manufacturas en la Revolución Industrial, que se inició Sigue leyendo

Historia del Socialismo y el Imperialismo: Del Utopismo al Colonialismo

El Socialismo: De la Utopía a la Ciencia

El Socialismo Utópico

El término socialismo se utilizó inicialmente para designar las doctrinas opuestas al capitalismo, defendiendo la igualdad y la solidaridad de una nueva sociedad. A principios del siglo XIX, en Francia, surgió un grupo de pensadores, provenientes de la clase media e incluso de la nobleza, preocupados por las contradicciones sociales producto de la industrialización. Estos pensadores elaboraron teorías, formularon soluciones y propusieron Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico

1. La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

1.1 Crecimiento de la Población Europea

Entre 1800 y 1914, la población europea aumentó de 190 millones a 450 millones. Los nuevos avances médicos provocaron un descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad se mantenía elevada, creando una explosión demográfica. Numerosos desplazamientos de población a otros continentes tuvieron lugar. Entre 1800 y 1914, aproximadamente 60 millones de personas abandonaron Europa hacia América. A mediados Sigue leyendo

La Explotación Colonial y la Lucha por la Independencia en África

La Explotación Colonial de un Continente

  • La conferencia de Berlín pretendió reducir las tensiones entre las potencias expansionistas, a la vez que justificaba la política colonial e imperialista al regular la conquista de nuevos territorios. A principios del siglo XX, el reparto de África se había completado.
  • Francia aplicó una administración idéntica en todas sus posesiones, con estructuras muy centralizadas y un gran control sobre todas las decisiones coloniales. Belgas e italianos, así Sigue leyendo

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Rivalidades

Causas del Imperialismo

  • La expansión económica europea: Permitió la exportación de capital, el comercio en ultramar y la emigración.
  • La iniciativa personal o de grupo: Por aventureros, exploradores o misioneros.
  • La superioridad tecnológica militar y los avances científicos.
  • La rivalidad entre las potencias y la hostilidad de la población nativa.
  • El exceso de población en Europa y la teoría de Darwin aplicada a la sociedad.

El Mediterráneo No Europeo

Dominio del Imperio Turco

A principios del Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial

Transformaciones Demográficas y Energéticas

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Con descubrimientos en medicina, descendió la mortalidad, aumentó la esperanza de vida y se mantenía elevada la natalidad. Este crecimiento provocó desplazamientos de población. La emigración a ultramar se dirigía a EE.UU., Canadá y Australia.

Aparecieron dos nuevas fuentes de energía: Sigue leyendo