La reducción de la población indígena y el crecimiento del mestizaje, producto de las leyes segregativas de la Corona que diferenciaban cada grupo étnico favoreciendo más, por ejemplo, a los mestizos que a los indios, llevaron a que la mezcla racial fuera una salida. Por ello, se hizo necesario el acaparamiento de grandes territorios, especialmente los circundantes a los centros de poblamiento urbano, como forma de controlar la fuerza de trabajo que representaban los campesinos, estableciendo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Colombia
Fases del Ciclo de la Planificación Pública en Colombia
Fase de Preparación
Esta fase implica la recopilación y análisis de información relevante para la elaboración del plan. Algunas fuentes de información cruciales son:
- Programa de gobierno del candidato elegido (presidente, gobernador, alcalde).
- Plan de desarrollo en ejecución.
- Informes de los organismos de control sobre la ejecución del plan vigente (Contraloría, Procuraduría, Contaduría, Control Interno).
- Informes de estadísticas oficiales de entidades públicas y privadas de investigación Sigue leyendo
Planificación del Desarrollo Económico y Social en Colombia
Problemas y Diagnóstico
Para abordar los problemas económicos, sociales, ambientales, culturales y sectoriales, es fundamental analizar la actividad económica, las metas de crecimiento, las políticas del Banco de la República y el Gobierno Nacional. Esto implica considerar indicadores como el PIB y el empleo de recursos productivos (tierra, trabajo, capital, recursos naturales y recursos humanos).
PIB = DA = CF + Ie + Gpub + RM (x-m)
Planificación Estratégica
Sistema de Planes Plurianuales
Plan Sigue leyendo