Propiedades Textuales Fundamentales: Coherencia, Adecuación y Cohesión para la Construcción de Textos

Coherencia Semántica Textual

Llamamos coherencia a la propiedad que estudia la unidad temática del texto y la relación y secuencia progresiva de sus ideas. En general, diremos que un texto es coherente cuando presenta una selección adecuada de información y una progresión semántica que permite comprenderlo e identificarlo como una unidad de significado.

Establecimiento del Tema

Asunto

Responde a la pregunta “¿Sobre qué trata el texto?”. Se expresará con un sintagma nominal que no supere Sigue leyendo

Comunicación Textual: Fundamentos, Propiedades y el Español en la Era Digital

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual

Concepto de Texto

El texto es la unidad mayor de comunicación. Llamamos texto a cualquier manifestación verbal intencionada y con sentido completo que se produce en una situación comunicativa concreta. Se trata de un conjunto de elementos lingüísticos y paralingüísticos interrelacionados como un tejido, formando un todo. El texto no tiene unas dimensiones fijas; depende de que emisor y receptor den el acto comunicativo por completado.

Clasificación Sigue leyendo

Explorando la Lingüística y la Obra de Cervantes en el Siglo de Oro

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Denotación y Connotación

  • Denotación: Representa el significado básico de una palabra, su realidad objetiva y estable, compartida por todos los hablantes de una comunidad.
  • Connotación: Es el conjunto de significados o valores subjetivos que se asocian al significado objetivo de una palabra.

Ejemplo: Aguja. Denotación: Barra pequeña y aguda. Connotación: Dolor.

Propiedades del Texto

  • Cohesión: Conexión entre los elementos de un texto.
  • Elipsis: Supresión de Sigue leyendo

Textos Científicos, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Características y Autores

Características del Texto y su Aplicación en la Literatura

Definición y Propiedades del Texto

El texto es el conjunto de enunciados, orales o escritos, expresados de forma coherente. Se trata de una unidad del lenguaje cerrada, definida por la intención del emisor y la interpretación del receptor, que se produce en una situación comunicativa concreta. Las propiedades fundamentales del texto son:

  • Adecuación: Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, determinado por Sigue leyendo

Propiedades y Organización del Texto: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Aunque una oración aislada puede transmitir significado completo, es necesario utilizar una unidad superior, la que realmente ofrece un sentido completo: el texto. Un texto es una estructura lingüística cuyos enunciados tienen sentido unitario y transmiten una comunicación completa. Para que un texto actúe de este modo, debe cumplir 3 propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Un texto se considera adecuado cuando se ajusta a la situación comunicativa. La relación entre los Sigue leyendo

Claves para el Trabajo en Equipo y la Negociación Efectiva

Trabajo en Equipo: Definición y Elementos Clave

El trabajo en equipo se define como un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para cumplir un objetivo común.

Componentes del Trabajo en Equipo

  • Conjunto de personas: Todo equipo de trabajo está conformado por personas que le aportan a su equipo características diferenciadas (experiencia, formación, personalidad).
  • Organización: Existen diferentes formas para organizar un equipo con el fin de cumplir un objetivo.
  • Objetivo común: Sigue leyendo

Claves para el análisis textual: adecuación, coherencia y cohesión

Adecuación del texto

Localización

  • Título
  • Autor
  • Fecha

Elementos de la comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal: escrito
  • Código: gramática castellana
  • Referente: variable, pues dependerá de la situación, el momento y las circunstancias en las que se produzca el acto comunicativo.

Intención comunicativa del autor

Es informar, por lo cual las funciones del lenguaje son:

  • Referencial: transmite información sobre la realidad.
  • Expresiva: manifiesta sentimientos u opinión.
  • Apelativa: llama la atención de los Sigue leyendo

Características de los Textos Humanísticos y Científicos: Diferencias y Rasgos Lingüísticos

Características de los Textos Humanísticos

Modalidades Discursivas

Los modos de expresión predominantes son la exposición y la argumentación, aunque también pueden estar presentes la narración y la descripción.

Características Lingüísticas Generales

  • El texto humanístico es especulativo, es decir, reflexiona y teoriza sobre un tema.
  • Presenta rasgos culturales o ideológicos.
  • Se utiliza un lenguaje culto.
  • Funciones del lenguaje: Predominan la función referencial, expresiva y apelativa, al igual Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

Estudio de la tipología textual y la cohesión en un texto argumentativo-expositivo

Análisis Textual

Este texto es principalmente argumentativo-expositivo, ya que expone un punto de vista con la intención de convencer al lector, al mismo tiempo que informa y busca hacer entender una idea. Se clasifica dentro del ámbito (LITERARIO-ACADÉMICO-PUBLICITARIO-ADMINISTRATIVO-PERIODÍSTICO), específicamente (INFORMATIVO – noticia o reportaje, DE OPINIÓN – artículo de opinión o editorial), dentro del género (…). Más concretamente, se trata de (…) porque (…), aparecido en Sigue leyendo