El Cogito en Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad

En Reglas para la dirección del espíritu, Descartes se propone fundamentar filosóficamente el método. El punto de partida de la fundamentación filosófica del método será poner en duda que este pueda alcanzar la verdad indubitable. No es una duda escéptica, no niega toda posibilidad del conocimiento, sino metódica, porque es el punto de partida de una investigación, y voluntaria, porque se quiere dudar de forma radical para ver si de esta forma se consigue Sigue leyendo

El Sistema Filosófico de Descartes: Conocimiento, Metafísica y Moral

El Sistema Filosófico de Descartes

Ciencia Universal y Método Matemático

Descartes busca crear una ciencia universal que someta la realidad a un método matemático, logrando así la unidad de todas las ciencias con un solo método. Concibe la ciencia total como un árbol, donde cada rama se interconecta y se fundamenta en una raíz común.

Conocimiento y Metafísica

Para alcanzar un conocimiento con certeza y evidencia, Descartes propone un método universal aplicable a todo saber, con el objetivo Sigue leyendo

Descartes: De la Duda a la Certeza y la Dualidad Mente-Cuerpo

Descartes: De la Duda a la Certeza

La duda en Descartes es el punto de partida de su filosofía. Convencido de que debe someter todo cuanto conoce a una revisión crítica, comienza a dudar de todo (tal como establece en la tercera parte del Discurso del Método). La duda cartesiana difiere de la escéptica porque es metódica y preliminar (es necesario dudar antes de llegar a la certeza), y se destruye a sí misma al engendrar certeza (crítica).

La Duda de los Sentidos y la Realidad

Primero duda Sigue leyendo

Pensamiento de Descartes: Duda Metódica, Cogito Ergo Sum y Dualismo

Pensamiento de Descartes

Razón y Método

Pensamiento Descartes: La razón se conoce gracias a dos operaciones fundamentales: la intuición (definida como una luz o instinto natural que permite conocer un concepto con total claridad y distinción) y la deducción (consiste en la cadena de conexiones necesarias que se establece a partir de conceptos que conocemos a partir de intuiciones). El método consiste en una serie de reglas que garanticen que estos dos conceptos se realizan correctamente:

La Duda Metódica y la Existencia de Dios en Descartes

DUDA METÓDICA Y PRIMERA VERDAD

Hay un acto mental del que no puedo dudar: que estoy dudando. Si dudo de que dudo, estoy dudando. Por lo tanto, puedo dudar de todo menos de que yo dudo, puesto que al dudar que yo dudo, no hago sino reafirmarme en la duda. Esto se puede expresar diciendo que la duda es un acto negativo por su alcance universal, pero positivo por su propia generación. En consecuencia, mi existencia como sujeto que piensa (que duda, que se equivoca, etc.) está libre de todo error Sigue leyendo

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

El Método Cartesiano

Las Cuatro Reglas del Método

La tercera regla indica lo que hay que hacer cuando se está en posesión de las primeras verdades o las verdades más simples: las hay que enlazar mediante un proceso de deducción que encadena unas ideas con otras. La cuarta regla expresa la necesidad de hacer comprobaciones y revisiones de los procesos de análisis y síntesis para que no falte nada y obtener una visión de conjunto en la que sea evidente cómo derivan unas cosas de las otras Sigue leyendo

El Cogito Ergo Sum y la Res Cogitans en la Filosofía de Descartes

El Cogito y la Res Cogitans

La Duda Metódica y la Primera Verdad

Descartes ha extendido la duda a todos los ámbitos del conocimiento buscando una verdad evidente. Sin embargo, no ha obtenido resultados, solo duda. El fracaso, hasta el momento, en esta búsqueda de la verdad evidente parece incitarlo al escepticismo (no es posible el conocimiento).

Descartes se encuentra en una situación en la que duda de los sentidos, duda de la realidad, duda de las demostraciones matemáticas, duda de todo. Pero Sigue leyendo

Metafísica, Duda Metódica y Antropología Cartesiana

La Metafísica y la Duda Metódica

Descartes comienza aplicando el método de las matemáticas. Al ver el éxito que obtiene, empieza a aplicarlo a las demás ciencias, comenzando por la metafísica. La primera regla conllevaba la necesidad de la duda. Descartes utiliza la duda como la única forma de construir el edificio del saber. No se puede aprovechar ni una sola piedra anterior, sino comenzar haciendo nuevos cimientos, más profundos. La única forma de encontrar un punto de apoyo sólido para Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Descartes, Hume y Kant

Conocimiento según Descartes

René Descartes, influido por la filosofía escolástica, identificó sus limitaciones para abordar los problemas contemporáneos. Encontró en las matemáticas una disciplina rigurosa y segura, donde la razón puede obtener conocimientos por sí misma, independiente de la experiencia. Inspirado en el método matemático, desarrolló un conjunto de reglas que constituyen su método filosófico.

El Método Cartesiano

El método cartesiano consta de cuatro reglas:

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y el Cogito

Comienza el pensamiento moderno

Duda metódica:

Consiste en no aceptar ningún conocimiento que no sea absolutamente indudable:

  • No podemos fiarnos de los sentidos ya que a menudo nos engañan.
  • No podemos estar absolutamente seguros de cuál es la auténtica realidad, dada la imposibilidad de distinguir entre el sueño y la vigilia.
  • Ni siquiera podemos fiar de los razonamientos porque a menudos cometemos errores cuando razonamos.

Duda hiperbólica:

Puede que haya un genio maligno capaz de engañarnos y Sigue leyendo