Genética: Conceptos Clave y Avances

Conceptos Fundamentales de Genética

-¿Qué significa la expresión “este carácter se lleva en la sangre”?

Es una forma de expresión, pero realmente los caracteres se encuentran en los genes.

-¿Qué son los cromosomas?

Son pequeños cuerpos en forma de bastoncillos donde se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.

-¿Qué dice la ley de la constancia numérica?

Todas las células tienen un número característico y constante de cromosomas para cada especie vegetal Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Guía Completa

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN

Transcripción

La transcripción es la síntesis de una cadena de ARN a partir de una secuencia de ADN, siguiendo las reglas de complementariedad A-U, T-A, G-C, C-G. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo. Los genes están fragmentados en zonas sin sentido o intrones y zonas con sentido o exones. Antes de la traducción, el ARN debe madurar y eliminar los intrones. Las ARN-polimerasas sintetizan los precursores de ARN mensajeros.

Iniciación

El Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia y el Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Las leyes cromosómicas de la herencia, la genética y la citología empiezan entonces a relacionarse. La citología, mediante el estudio microscópico de la célula, había acumulado suficientes observaciones para explicar la transmisión y comportamiento de los factores hereditarios descubiertos por Mendel. En 1903, ambas disciplinas se unen de forma definitiva a través de los trabajos de Walter Sutton y Theodor Boveri sobre la espermatogénesis en los saltamontes. Sigue leyendo

Traducción del ARNm: Descifrando el Código Genético para la Síntesis de Proteínas

Traducción: Descodificación del ARNm

La traducción es la etapa que sigue a la transcripción, mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el ARNm para que se sintetice una proteína (en general, una cadena peptídica).

1.1 El Código o la Clave Genética

El código genético establece las correspondencias entre nucleótidos y aminoácidos, lo que permite traducir el idioma de los genes al de las proteínas: los aminoácidos están codificados por palabras de tres letras, que Sigue leyendo

Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Genética: Conceptos Fundamentales

Gen

Partícula de material genético que se halla dispuesto en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.

Diferencia entre Transcripción en Procariotas y Eucariotas

  • En procariotas, el ARN no tiene ni caperuza ni cola.
  • Tampoco tiene intrones, por lo tanto, no necesita maduración.
  • Al mismo tiempo que el ARNm se transcribe, ya se está traduciendo.
  • Los genes son policistrónicos, un ARNm contiene Sigue leyendo

El ADN y la información genética

ADN

ADN: es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la unión de tres moléculas: monosacárido (azúcar), ácido fosfórico y una base nitrogenada. Está constituido por cuatro tipos de nucleótidos Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Los Sigue leyendo