Glosario de Términos Científicos Esenciales: Biología, Astronomía y Medio Ambiente

Alelo: Cada uno de los dos genes que, situados en el mismo lugar de los cromosomas homólogos, regulan la misma función.

ADN mitocondrial: Es el ADN que se encuentra en las mitocondrias. Lo transfieren únicamente las mujeres, por lo que no varía (excepto mutaciones).

Almagesto: Recopilación de 500 años de astronomía griega, en ella se describe un sistema geocéntrico como base de la mecánica celeste.

Beagle: Barco en el que Charles Darwin efectuó una travesía alrededor del mundo.

Big Bang: Sigue leyendo

Genética: Conceptos Clave y Avances

Conceptos Fundamentales de Genética

-¿Qué significa la expresión “este carácter se lleva en la sangre”?

Es una forma de expresión, pero realmente los caracteres se encuentran en los genes.

-¿Qué son los cromosomas?

Son pequeños cuerpos en forma de bastoncillos donde se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.

-¿Qué dice la ley de la constancia numérica?

Todas las células tienen un número característico y constante de cromosomas para cada especie vegetal Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser:

Revolución Genética: Descubriendo la Biotecnología y el ADN

La Revolución Genética: Biotecnología

Introducción Histórica

Friedrich Miescher: Biólogo suizo, que trabajando con núcleos de glóbulos blancos, descubre que el núcleo celular contiene una extraña sustancia a la que llama nucleína, posteriormente denominada ácido desoxirribonucleico o ADN. Publica su trabajo en 1871.

Frederick Griffith (1879-1941): Oficial médico y genetista británico, descubrió el “principio de transformación“, hoy conocido como ADN. Realizó un experimento que demostró Sigue leyendo

Trasplantes y Células Madre: Avances en Medicina Regenerativa

Lista de espera para trasplantes

La lista de espera para trasplantes es larga. Según la Ley de Trasplantes, ¿el primero de la lista de espera de un corazón será necesariamente el que reciba el primer corazón disponible? ¿Por qué?

No necesariamente, ya que la condición indispensable es que el órgano disponible sea compatible con el receptor. El primero de la lista puede no ser compatible y, si se hiciera el trasplante, resultaría un fracaso.

Casos sin peligro de rechazo

¿En qué casos no hay Sigue leyendo

Trasplante de Órganos y Medicina Regenerativa: Avances y Desafíos

Trasplante de Órganos

Grandes éxitos de la medicina del siglo XX

En 1954 se realizó el primer trasplante de riñón, pero fue el 3 de diciembre de 1967 cuando el profesor Christian Barnard, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), trasplantó el órgano más simbólico: el corazón. El número de demandas de órganos crece de forma más rápida que el de donantes, aunque este también está en aumento.

¿Quién puede ser donante?

El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral o muerte Sigue leyendo

Tecnología del ADN Recombinante: Aplicaciones e Implicaciones

Tecnología del ADN Recombinante

La tecnología del ADN recombinante permite manipular el ADN (cortar, pegar, aislar, reproducir y secuenciar fragmentos específicos del ADN de organismos).

Técnicas del ADN Recombinante

  1. Enzimas Celulares

    El ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas.

    • Enzimas de Restricción:

      Protegen al ADN del ADN invasor. Cortan el ADN extraño.

    • Ligasas:

      Tipo de enzima que une distintos fragmentos de ADN pegando sus extremos.

  2. Análisis de Fragmentos Sigue leyendo

Fecundación, Células Madre y Biotecnología Reproductiva

Fecundación y Células Madre

La Fecundación

La fecundación, resultado de la unión de una célula reproductora femenina (óvulo) y una célula reproductora masculina (espermatozoide), forma una nueva célula llamada huevo o cigoto. Este comienza a multiplicarse y, tras un desarrollo de cuatro o cinco días, origina un blastocito, un conjunto de unas 150 células que tiene forma de esfera hueca. El exterior está formado por una capa de células y el interior está lleno de un fluido donde se encuentra Sigue leyendo

Donación y Trasplante de Órganos: Una Guía Completa

Donación y Trasplante de Órganos

¿Quién Puede Ser Donante?

Donar órganos sirve para salvar o mejorar la calidad de vida del receptor. El donante puede ser una persona con muerte cerebral o encefálica, es decir, ha fallecido pero su corazón sigue funcionando de forma artificial para que los órganos estén en perfectas condiciones. También puede ser una persona viva, que puede donar un tejido renovable, un órgano con capacidad de regeneración o un órgano no imprescindible como un riñón. Sigue leyendo

Cromosomas, Genética y Técnicas de Reproducción Asistida

CROMOSOMAS: Estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura se mantienen constantes durante la vida celular y cuando esta se duplica, se duplican. Son 46, 23 pares. El último par permite diferenciar el sexo. En organismos procariotas y virus, el cromosoma es una molécula de ácido nucleico. Cada Sigue leyendo