Impacto del cambio climático en la Tierra

Naciones Unidas frente al cambio global

En la década de 1980, algunos científicos llamaron la atención sobre una circunstancia singular: la temperatura de la superficie terrestre subía y la causa probablemente había que buscarla en la actividad humana. El IPCC pronostica para el actual siglo un incremento medio de la temperatura. Este calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza, entre ellos, el cambio climático, alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, etc.

Evidencias Sigue leyendo

Climas y fenómenos meteorológicos en España

Temperatura

Grado de calor que tiene el aire, se mide con el termómetro, se utiliza como unidad ºC, elementos que la influyen: insolación, nutrosidad, latitud, altitud.

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura del mes más fría y la tª del mes más cálido. Menos amplitud-litoral cantábrico, más amplitud-submeseta sur.

Humedad

Cantidad de vapor de agua que tiene el aire, se mide con higrómetro, la unidad %.

Tipos

Humedad absoluta: cantidad de vapor de agua que está presente en una masa Sigue leyendo

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial


-Factores de la diversidad fluvial:

El relieve y la Topografía influyen en la organización de las cuencias y vertientes Hidrográficas, en la erosión de los ríos, en el régimen fluvial y en la obras Hidráulicas. El roquedo. El clima, precipitaciones determinan el caudal y sus Variaciones a lo largo del año. La vegetación aminora la evaporación, disminye Riesgos inundaciones,etc. La acción humana como los embalses..

-Vertientes

-Ríos vertiente cantábrica: son cortos, gran Fuerza erosiva, Sigue leyendo

Tipos de suelo

3. EL SUELO
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos que son los
minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). El
suelo también contiene elementos líquidos como el agua (H 2 O) o elementos gaseosos como el CO2 que ocupan los poros de la tierra.
3.1. LOS FACTORES
El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre:
 La roca madre, es el sustrato mineral a partir del que se Sigue leyendo

Region costa montaña y los llanos

REGION COSTA MONTAÑA

CLIMA: el clima de la región Costa-montaña esta fuertemente influenciado por la altitud, las masas de aguas marinas, los vientos y la orientación de las montañas. La diferencia, y los vientos alisios son los que actúan como secantes y como productores de lluviosidad. Las características del clima, de la vegetación y de la hidrografía de la región, tienen una influencia decisiva en la distribución de la población y en el desarrollo de las actividades económicas agrícolas Sigue leyendo