Glosario de Geografía

A

Antrópico: Relacionado con los seres humanos.

Biodiversidad: Es el conjunto formado por las diferentes especies de seres vivos de un territorio.

Biosfera: Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera, la hidrosfera y la troposfera.

C

Caducifolio: Es el conjunto de árboles o arbustos que pierden la hoja al comienzo de la estación fría. En España predomina en el área del clima oceánico.

Cambio climático: Alteración de las condiciones climáticas de la Tierra Sigue leyendo

Características Naturales de Argentina: Clima, Relieve e Hidrografía

Características Naturales

Cada lugar del planeta posee condiciones particulares debido a la combinación de diversos factores naturales. En Argentina, las bases naturales se caracterizan por:

Clima

El clima se define como el conjunto de condiciones meteorológicas predominantes en un lugar durante un período prolongado (más de 30 años), considerando principalmente las temperaturas y precipitaciones. Argentina presenta cuatro tipos de clima: cálido, templado, frío y árido, debido a la influencia Sigue leyendo

Dinámica Atmosférica e Hidrosférica: Un Viaje por los Procesos Terrestres

Movimientos Verticales de la Atmósfera

Gradiente Vertical Térmico

La representación de las variaciones de temperatura con la altura se denomina curva de estado y suele ser rectilínea. Las inversiones térmicas, donde la temperatura aumenta con la altura, pueden ocurrir a cualquier altura y momento, pero se distinguen dos tipos:

  • Inversiones de altura: Típicas del invierno, son producidas por la convergencia frontal (choque de masas de aire) y la subsidencia (aire descendente en anticiclones).
  • Inversiones Sigue leyendo

Introducción a la Ciencia Ambiental: Conceptos Clave y Procesos

Medio Ambiente y Recursos Naturales

Definiciones Básicas

Medio ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que interactúan entre sí y pueden causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Recurso: Cualquier elemento del medio ambiente que extraemos para satisfacer nuestras necesidades o deseos.

Impactos ambientales: Alteraciones que provocamos en el medio ambiente como consecuencia de nuestras actividades. Sigue leyendo

Elementos y factores climáticos

El clima y el tiempo

El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar en un periodo de tiempo superior a 30 años. Es una sucesión de tipos de tiempo, se caracteriza por su estabilidad. (La ciencia que lo estudia es la Climatología)
El Tiempo es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado, tiene un carácter variable. (La ciencia que los estudia es la Meteorología)

Elementos y factores climáticos

Los elementos climáticos son los componentes observables y Sigue leyendo

Geomorfología y Climatología: Estructura, Procesos y Análisis

Forma y Estructura del Relieve

El relieve es el resultado de los movimientos tectónicos y la acción de agentes externos como la erosión, la orogénesis y la sedimentación.

Erosión

La erosión es el desgaste del relieve causado por agentes erosivos como el clima, la atmósfera y los organismos.

Orogenesis

La orogénesis es la formación de nuevas montañas.

Sedimentación

La sedimentación es el depósito de materiales procedentes de la disgregación de rocas sobre la corteza terrestre.

Rocas

Granito

El Sigue leyendo

Estructura de la atmósfera y fenómenos climáticos

GRADIENTE

Es la diferencia que existe entre 2 puntos en algunos parámetros atmosféricos.

DESPLAZAMIENTO DE LAS MASAS FLUIDAS

1. Movimientos verticales: dependen de la temperatura a la que se encuentren, lo que además genera un gradiente térmico vertical.

2. Movimientos horizontales: desplazamientos de los vientos o corrientes oceánicas impulsadas por ellos. Esto se debe al contraste térmico horizontal generado por la desigual insolación de la superficie terrestre. Gracias a este transporte de Sigue leyendo

Geografía de la Meseta y Factores del Clima

La Meseta

Es una llanura elevada, se formó en la era 1ª en la orogénesis hercínica. En la orogénesis alpina fue destruida. Se pueden diferenciar el zócalo paleozoico, sierras interiores y cuencas interiores.

Zócalo paleozoico

El relieve está formado por penillanuras.

Sierras interiores

Son el sistema central, que es más alto y divide la meseta por la mitad; y montes de Toledo, son de menor altura y dividen en 2 la submeseta sur.

Cuencas interiores

Son las submesetas norte y sur. Los páramos son Sigue leyendo

Conceptos geográficos y agrícolas

Archipiélago

conj de islas cercanas entre sí.

Altitud

distancia vertical desde un . de la tierra respecto al nivel del mar.

Amplitud térmica

diferencia entre la temperatura media + cálida y la temperatura media + fría de 1 año en un lugar determi

Aridez

insuficiencia de agua en el suelo / atm en un lugar det. Depende de la relación entre precip y temp. Hay + aridez cuanto menor es el vol de precip y + alta es la temp. El índice de Gaussen mide la aridez mensual y afirma que un mes es arido cuando Sigue leyendo

Evolución Geológica Peninsular y Factores del Clima

Evolución Geológica Peninsular

Precámbrico

Emergió del mar una banda montañosa arqueada formada por gneis y pizarras en Galicia. Fue arrasado por la erosión y se cubrió por mares paleozoicos.

Paleozoico

Se produjo la orogénesis herciniana. Surgieron cordilleras de los mares que cubrían la Península, con materiales como cuarcita, pizarra y granito. Aparecieron los macizos Del Ebro y Bético-Rifeño, pero fueron arrasados por la erosión y se convirtieron en zócalos.

Mesozoico

Predominaron la Sigue leyendo