Factores y Elementos del Clima: Una Guía Completa

1. Conceptos Previos

Tiempo: Se refiere a las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado.

Clima: Es la sucesión habitual de los estados atmosféricos.

  • Zona cálida: 0º y 30º de latitud.
  • Zona templada: 30º y 60º de latitud.
  • Zona fría: Por encima de 60º de latitud.

Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta, compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono (CO2).

Troposfera: Es la capa más próxima a la superficie Sigue leyendo

Análisis de las Precipitaciones en España: Factores, Distribución y Tipos de Clima

PRÁCTICA 11.

Análisis de las Precipitaciones en España

a) Zonas con Precipitaciones Superiores a 1800 mm

Las precipitaciones mayores de 1800 mm se registran principalmente en el norte peninsular, específicamente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En menor medida, se encuentran en puntos del Sistema Ibérico y el Sistema Central.

b) Precipitaciones en la Costa Mediterránea

La costa mediterránea se caracteriza por un clima mediterráneo seco, con precipitaciones escasas, entre 300 y 800 Sigue leyendo

La Atmósfera: Composición, Estructura y su Rol como Regulador del Clima

Composición de la Atmósfera

El aire es una mezcla de gases. Los mayoritarios son N2 y O2, mientras que los minoritarios incluyen CH4, N2O, O3 y vapor de agua (variable). También encontramos aerosoles formados por partículas sólidas y líquidas en suspensión, como partículas salinas, humos, cenizas y microorganismos.

Estructura de la Atmósfera

Troposfera

Alcanza una media de 12 km de altitud, aunque en el ecuador, debido a la dilatación, alcanza los 18 km. Contiene el 75% de la masa total de Sigue leyendo

Climatología: Tiempo Atmosférico, Precipitaciones y Tipos de Clima

El Clima y el Tiempo Atmosférico

Clima: Es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Tiempo atmosférico: La humedad, temperatura, nubosidad, precipitación… El clima de una zona se calcula con los valores medios del tiempo recogidos en un periodo de entre 20 o 30 años. El clima surge como resultado de una serie de interacciones entre la latitud, la altitud, la continentalidad y la orientación Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos básicos

1. Coordenadas geográficas: Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

2. Escala de un mapa: Es la relación matemática que existe entre la distancia de dos puntos en un plano y la distancia de la realidad que representan.

3. Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo Sigue leyendo

Regiones Biogeográficas de España: Un Recorrido por su Flora y Paisajes

Las regiones biogeográficas de España

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, y de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima en todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones Sigue leyendo

Energías Renovables y Clima en Cataluña

Energía solar

Energía solar térmica

Utiliza colectores o captadores solares para recuperar el calor de la radiación solar.

Energía solar fotovoltaica

Utiliza el efecto fotoeléctrico para producir electricidad.

Energía eólica

La energía eólica es la energía producida por el viento. Fue una de las primeras que utilizaron la especie humana, ya que los barcos de vela como los molinos de viento la aprovechaban. El interés actual de esta energía se centra en la posibilidad de transformarla en energía Sigue leyendo

El Relieve y el Clima de España

SIG

Método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar información localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas. La base de datos del SIG almacena la información referida a cada territorio en capas temáticas independientes.

El espacio geográfico español

  • La España peninsular presenta una posición entre dos continentes, Europa y África, y el mar Mediterráneo.
  • El archipiélago balear se encuentra Sigue leyendo

El Agua y el Clima en España

Problemas del Agua

El agua es un recurso esencial para la vida y para numerosas actividades humanas, por ello la población ha buscado tradicionalmente establecerse cerca de los recursos hídricos. A continuación, se analizan los principales problemas relacionados con el agua:

Procedencia del Agua

La inmensa mayoría de las precipitaciones alimentan ríos y acuíferos, constituyendo la principal fuente de agua. Otras fuentes son la desalinización del agua y las depuradoras de agua.

Usos del Agua

El Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo