Depresión del Guadalquivir La Depresión del Guadalquivir se ubica en el suroeste de la península ibérica, limitando con Sierra Morena por el norte y con la Cordillera Subbética por el este y sureste Ocupando una gran parte de Andalucía y terminando abierta hacia el océano Atlántico. El río que surca la depresión es el Guadalquivir, que nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en el océano Atlántico en Sanlúcar de Barrameda. Su curso no va por el centro de la cuenca, sino más próximo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Clima oceanico
Clima seco estepario
A. La latitud
A grandes rasgos, las temperaturas van aumentando de N a S: 0 a 2,5º en la submeseta N, 5 a 7,5 en la submeseta S, 7,5 a 12,5º en el valle del Guadalquivir, 15 a 17,5 en Canarias.
B. La altitud y disposición del relieve
La temperatura disminuye con la altitud, a razón de unos 0,6º por cada 100 m. Por eso las montañas son más frías que las zonas que las rodean. En este mapa, los Pirineos, la Cantábrica, el Sistema Central o la Ibérica pueden reconocerse como zonas más frías Sigue leyendo
Clima seco estepario
UNIDAD 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
1. FACTORES DEL CLIMA
Las características de los factores del clima son la gran diversidad de tiempos atmosféricos y de climas resultadode la incidencia de una serie de factores geográficos y termodinámicos.
1.1. Factores geográficos
-Latitud:
la latitud española corresponde a una zona templada del hemisferio norte, en las que se dan dos estaciones bien marcadas, verano e invierno.
-Situación de la península:
se encuentra entre dos grandes masas de agua Sigue leyendo