Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

El clima se define como la sucesión del tiempo meteorológico en un lugar determinado, atendiendo en especial a la temperatura y las precipitaciones. En España se distinguen los siguientes conjuntos climáticos: climas oceánicos o atlánticos, climas mediterráneos, climas mediterráneos continentalizados (también llamados de interior con influencia mediterránea), clima de montaña y el clima subtropical de las islas Canarias. Sigue leyendo

Paisajes Vegetales, Migraciones y Recursos Hídricos en España

Estandar 16: Paisajes Vegetales de España

El Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Está constituido por formaciones adaptadas a la escasa insolación y a la abundante precipitación. Las principales son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El Bosque Caducifolio

Es denso y de árboles altos porque compiten por la luz. Su tronco es recto, de corteza lisa y poco gruesa. La hoja es grande para absorber más radiación y caduca, desapareciendo en la estación Sigue leyendo

Clima Oceánico en España: Ríos, Recursos Hídricos y Gestión

El Clima Oceánico y su Influencia en España

Factores Físicos del Clima Oceánico

El relieve desempeña un papel crucial en la configuración del clima oceánico y sus efectos en la hidrografía española. Influye directamente en:

  • Las cuencas hidrográficas.
  • La erosión de los ríos.
  • El régimen fluvial.
  • Las obras hidráulicas.

Las costas se caracterizan por ser irregulares, presentando acantilados, llanuras costeras y colinas suaves, todas ellas influenciadas por la proximidad al océano. Existen Sigue leyendo

Tipos de Mapas Meteorológicos y Climáticos: Interpretación y Características

Mapa de Isobaras

El mapa de isobaras es una representación gráfica de las condiciones meteorológicas en una región determinada, como Europa occidental, el Atlántico y parte de África. En este tipo de mapa, se utilizan:

  • Isobaras: líneas que conectan puntos con la misma presión atmosférica.
  • Masas de aire: indicadas con las letras “A” y “B”, que representan altas y bajas presiones, respectivamente.
  • Frentes: líneas gruesas que indican los límites entre diferentes masas de aire.

Es importante identificar Sigue leyendo

Relieve y Clima de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Subtipos Climáticos

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

El relieve de la Península Ibérica se agrupa en tres conjuntos morfoestructurales:

  • Macizos antiguos: Integrados por montañas de altitud media, cumbres aplanadas y, ocasionalmente, reducidas a penillanuras, como corresponde a la gran acción erosiva que han experimentado en el transcurso de los tiempos geológicos. Los materiales constituyentes son paleozoicos, plegados por la orogénesis herciniana y deformados por el plegamiento alpino. Ofrece Sigue leyendo

Diversidad Vegetal de España: Un Recorrido por sus Paisajes

Diversidad Vegetal de España

Introducción

Las formaciones vegetales, grupos de vegetación individualizados por su fisonomía, se disponen en comunidades que constituyen el paisaje vegetal de un área. La vegetación española cuenta con una gran diversidad de especies, fruto de la variedad de rasgos físicos, la posición de puente de la península y la originalidad de la vegetación canaria. España se halla en el reino Holártico, que se extiende al norte del Trópico de Cáncer. La situación Sigue leyendo

Factores del Clima en España y Tipos de Climas

El Clima en España

Factores del Clima

Podemos diferenciar dos tipos de factores que influyen en el clima:

  • Factores geográficos: Determinados por la ubicación y características del territorio español.
  • Factores dinámicos: Influenciados por los fenómenos atmosféricos.

Factores Geográficos en España

Los principales factores geográficos que influyen en el clima de España son:

  • Latitud media
  • Situación entre dos continentes
  • Influencia del mar
  • Relieve montañoso
Latitud

La latitud de España influye en Sigue leyendo

Los Climas de España

El territorio español se caracteriza por su diversidad climática, entre los que destacan el oceánico, el mediterráneo con sus distintas variedades, el de montaña, y de forma particular, el de Canarias.

Clima Oceánico

Área: Desde el País Vasco hasta Galicia.

Precipitaciones: Abundantes y regulares, >1000 mm./anuales. Se dan durante todo el año debido a la continua acción de las borrascas del frente polar, con un máximo en invierno y un mínimo relativo en verano por la influencia del anticiclón Sigue leyendo

Los Climas de España

Relieve

Influencia del relieve en el clima

  • Forma de las costas: Las costas rectilíneas dificultan la entrada de influencias marítimas al interior de la Península. Las rías gallegas son una excepción.
  • Disposición periférica del relieve: El relieve se dispone alrededor de la Meseta, dificultando la influencia del mar y las lluvias en el interior.
  • Elevada altitud media: La altitud media de la Meseta provoca un clima continental con pocas lluvias y elevada amplitud térmica.
  • Influencia de la altitud: Sigue leyendo

Precipitaciones Mediterráneo de costa

El dominio Mediterráneo:


El mediterráneo es un clima que se encuentra en  el sur del área atlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. Las zonas más próximas al litoral, tienen temperaturas suaves y una amplitud térmica de 12 a 15 grados centigrados y en las zonas del interior el invierno-verano son acusados y la amplitud térmica supera los 20 grados. Las precipitaciones son escasas e irregulares. La aridez estival es consecuencia de la estabilidad generada por el anticiclón de las Azores que Sigue leyendo