Impresionismo: Características, Contexto y la Obra de Claude Monet

Características del Impresionismo y su Contexto Histórico

Durante los últimos años del Segundo Imperio francés y los primeros de la Tercera República, tras el fracaso de la Comuna en 1871, París se erigía como la gran ciudad cosmopolita y capital mundial del arte. Embellecida por las reformas del Barón Haussmann, la urbe estaba en manos de una burguesía conservadora que ejercía un férreo control sobre el arte a través de los Salones y la crítica oficial. Frente a este panorama, un grupo Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: De Monet a Gehry

Obra: Sol Naciente. Impresión

  • Autor: Claude Monet
  • Localización: Museo Marmottan (París)
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica Sigue leyendo

La Casa Tassel y el Impresionismo: Innovaciones Artísticas

La Casa Tassel es considerada como la primera obra de este movimiento en arquitectura.

Es el producto de una época y de un país, caracterizado por el progreso económico de la burguesía, fuertes tradiciones artesanales y una amplia industrialización.

Establece no solo un nuevo vocabulario, sino una nueva sintaxis.

Construida a los 31 años por el arquitecto Victor Horta.

Normas esenciales en el planteo de la obra fueron:

  • Renovación de la planta.
  • Eliminación del pasillo y de las habitaciones en fila. Sigue leyendo

Arte Moderno: Impresionismo y Arquitectura Internacional

**ARTES PLÁSTICAS**

Desde finales del siglo XIX, la pintura experimentó una transformación total debido a los cambios económicos, sociales y políticos resultantes de la Revolución Industrial y las revoluciones políticas. La crisis de valores dio paso a la angustia del hombre moderno. Entre los pintores, la vía académica de la pintura estaba agotada, por lo que era necesario abrir nuevos caminos.

Así pues, desde inicios del siglo XX aparecieron el impresionismo y el postimpresionismo, una Sigue leyendo

El Impresionismo y el Postimpresionismo: Una Revolución en el Arte

LA PINTURA DEL IMPRESIONISMO:MONET,REINOR Y DEGAS


Un grupo de pintores celebran en París una exposición que resulta un rotundo fracaso y de la que reciben de la critica conservadora el apelativo despectivo de impresionistas.Se trata de una opintira revolucionario que rompe con la tradicional ya que desprecia el dubuji la forma el volumen y en la perspectiva para reducir la realidad  impresiones fugaces de luz y de color.
La ruptura la continuaran los vanguardistas del sXX y el arte abstratcto Sigue leyendo