El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte

ARTE GÓTICO

Cronología

Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*

Contexto histórico y social

Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.

  • La sociedad es más urbana y burguesa.
  • Autoritarismo monárquico.
  • Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
    • La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
    • Pérdida de importancia del Sigue leyendo

La Música en el Periodo Clásico: Historia, Características y Formas

La Música en el Estilo Clásico

1. Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración. Este activo movimiento cultural promovía la razón como herramienta para alcanzar una sociedad justa, y sus ideales se centraban en la educación, la libertad política y el progreso científico. Voltaire, Rousseau y Diderot fueron algunos de sus representantes más destacados.

La burguesía, en ascenso social, adoptó progresivamente Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Arquitectura

La arquitectura del Renacimiento español está estrechamente ligada a los Reyes Católicos. Entre los artistas que trabajaron principalmente en Castilla se encuentran Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli. En la arquitectura, podemos distinguir dos periodos:

El Primer Renacimiento o Plateresco

En este periodo conviven las formas hispanomusulmanas con una gran profusión de temas decorativos que inundan palacios, hospitales e iglesias.

El Clasicismo

Durante Sigue leyendo

El Clasicismo en la música: contexto histórico, características y formas musicales

Situación del tema en su contexto histórico y social

El clasicismo tiene lugar en la 2ª mitad del S.XVIII, en el que se intenta resucitar los ideales de la antigüedad grecolatina en todas las artes y en la música. En concreto, se trata de trasladar a la partitura el ideal clásico de proporción y equilibrio. Durante este periodo, Europa experimenta un gran auge económico ligado a grandes avances técnicos y a la expansión colonial. Se desarrolla la Ilustración (defiende el uso de la razón Sigue leyendo