Clases de Palabras, Formación y Análisis Verbal: Aspectos Clave de la Lengua Española

Clases de Palabras

  • Sustantivo: [lexema + morfema de género/número]: variables, comunes, heterónimos (padre/madre), ambiguos, epicenos (insexuados), invariables.
  • Adjetivo: [lexema + morfema de género/número]: especificativos, explicativos, calificativos, de relación, gentilicios, cuasideterminativos (siguiente, próximo).
  • Adjetivos Determinativos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos/exclamativos, relativos.
  • Pronombre: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, Sigue leyendo

Guía Completa de Figuras Retóricas, ‘SE’, Clases de Palabras y Sintaxis

Figuras Retóricas y Recursos Lingüísticos

Aliteración: Figura de lenguaje –fónica– que consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos –en especial consonánticos– en palabras próximas, en busca de un fin expresivo. La aliteración es la figura fónica por excelencia. Ej: A las aladas almas de las rosas (M. Hernández).

Anadiplosis: Figura de lenguaje que consiste en repetir una misma palabra al final de un verso o de un período y al comienzo del siguiente. Ej: Boca que Sigue leyendo

Lengua Española: Niveles, Clases de Palabras, Enunciados y Modalidades Textuales

Niveles Lingüísticos

  • Fonético: Estudia los sonidos del habla.
  • Fonológico: Estudia la organización de los sonidos en el sistema lingüístico.
  • Morfológico: Estudia la estructura de las palabras.
  • Semántico: Estudia el significado de las palabras y oraciones.
  • Sintáctico: Estudia la estructura de las oraciones.

Clases de Palabras

Según su proceso de formación:

  • Simples: Formadas por un solo lexema.
  • Derivadas: Formadas por un lexema y uno o más morfemas derivativos.
  • Compuestas: Formadas por dos o más Sigue leyendo

Las clases de palabras en español: análisis morfológico, sintáctico y semántico

Las clases de palabras

Es una unidad lingüística divisible en morfemas. Según sus características morfológicas, se agrupan en categorías.

  • Determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos)
  • Pronombres (personales, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos)

El sustantivo:

  • Desde el punto de vista morfológico, tiene género y número, y prefijos y sufijos.
  • Desde el sintáctico, forma sintagmas nominales. Sigue leyendo

Palabras parónimas

-Tipos de Sintagma: nominal, adverbial, adjetival, verbal y preposicional.

-Tipos de Complemento: CD, CI, atributo, predicativo, circunstancial, de régimen, Agente. En menor medida, están los complementos: vocativo, aposición, del Nombre, del adjetivo, del adverbio.

-Sujeto: Es el  elemento de la oración que Concuerda en número y persona  con el verbo.

-Dialecto: Es la variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio.

-Argumentación: Es una variedad del discurso en el que se Sigue leyendo