Vocabulario de ciudades

Definición de ciudad:



-Cuantitativo:

nºde habitantes, no tiene valor por sí solo aunque es el más utilizado a nivel mundial, ya que una ciudad es mucho más que un número de personas. En España se consideran ciudades los núcleos con más de 10000 habitantes, en Suecia 200, EEUU 2500…


-Funcional:

Cualitativo basado en las act. Eco. Rub, que son esencialmente servicios e industria. Es también un criterio ambiguo, por ej., Europa consideran poblaciones urbanas el 75% de activos no agrícolas, Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

Cuenca hidrográfica:

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas que coinciden con las zonas de cambio de pendiente terrenal. Dentro de las cuencas los ríos trazan su propio cauce. Crean una red fluvial que se organiza jerárquicamente. Desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.


Régimen fluvial:

Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones Sigue leyendo

Planificación en cascada

El urbanismo en la época postindustrial (desde 1975)La implantación del estado de las autonomías:


ha descentralizado la planificación urbanística, ya que cada CCAA tiene competencias exclusivas. Existen planes que se aplican a cada ámbito, destacan los planes generales ordenación integral d un municipio x un cierto numero de años, parciales concretan el plan general en cada área urbana y especiales ordenan aspectos concretos como las áreas degradadas del casco antiguo. La Contitucion atribuye Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

A) Ciudad satélite


Término geográfico que hace referencia a un núcleo urbano que depende económicamente y en ocasiones administrivamente de otro aun mayor. En la actualidad las ciudades satélite han adoptado la función de lugar de residencia para las personas que trabajan en la metrópoli de la cual dependen y a menudo acuden a ella.

Plano tentacular

se produce cuando la ciudad crece desde el centro en torna a las carreteras y vías de ferrocarril formando una área metropolitana.

Tema:

19: Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

1. Agricultura de regadío


Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo deagricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada
infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas,…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA


La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad.
Está influida por factores como el emplazamiento urbano, la situación, el plano, la edificación y trama urbana y los usos del suelo.
El emplazamiento es el espacio físico o topográfico sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la función para la que se creó:

Función comercial:

en la costa, en un puerto protegido (Cádiz)

Función defensiva

Sobre una colina (Toledo)

Función de nudo de comunicaciones Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

A.La etapa preindustrial:a)Del Neolítico hasta la romanización:


España conocíó asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses,desde Cartagena hasta Murcia.Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz.En general,sus desarrollos partieron de los campamentos militares, es la ciudad con trazados regulares,definida por 2 grandes ejes,el cardo(N-S)y el decúmano( Sigue leyendo

Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

8.E Morfología y la estructura urbana, el casco antigui, el ensanche (extraordinario) y la periferia

Es resultado de largo proceso de urbanización. EL CASCO ANTIGUO: es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el Siglo XIX.
a) La herencia de la época preindustrial con modelos distintos según épocas y culturas. -Casi todas estaban rodeadas de murallas. -El plano sólía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, radiocentros (Vitoria), lineales (Camino de Santiago). -La trama Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

TURISMO RURAL:


actividad turística que va dirigida especialmente a los habitantes de las ciudades para que disfruten de la tranquuilidad y el patrimonio natural y cultural de medio rural. Se suele realizar en pequeños alojaminetos de calidad, integrados en el medio..//TURISMO CULTURAL:
Actividad turística que se centra en la contemplación activa y el disfrute del patrimonio histórico, artístico y las actividades culturales propias de un territorio. En España tiene una gran importancia en Sigue leyendo

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1. MAPA DE ÁREAS turis A)


1.- Santander.2.- León3.- Salamanca 4.- Zaragoza 5.- Toledo 6.- Córdoba 7.- Granada, turismo cultural y turismo deportivo invernal, esquí en Sierra Nevada.8.- Cáceres
B) Girona ,Barcelona, Tarragona, Alicante, Islas Baleares, Málaga, Las Palmas ,Santa Cruz de Tenerife, Madrid. También destacan por su patrimonio artístico y cultural las capitales de las provincias de Salamanca, Toledo, Granada, Sevilla, Córdoba…

C)El turismo de sol y playa es el más importante Sigue leyendo