El cine, como espectáculo, ha evolucionado desde sus formatos químicos originales hasta integrarse en el mundo digital, conviviendo con la televisión. En sus orígenes, poseía un lenguaje diferente y propio. La primera proyección de cine en España se produjo en 1896. El cine, como arte, surgió gracias a figuras como Edison y los hermanos Lumière. El éxito inesperado de las primeras películas de los hermanos Lumière demostró que el cine podía llegar a ser una enorme industria, capaz Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: cine sonoro
Explorando la Historia del Cine: Desde la Linterna Mágica hasta el Cine Digital
¿Qué es la linterna mágica?
Es una cámara oscura formada por una serie de lentes y un soporte donde se coloca una sucesión de fotografías o transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Las imágenes son iluminadas con una lámpara de aceite, pues aún no estaba inventada la luz eléctrica. Además, contaba con una chimenea por donde podía salir el humo.
¿Qué es el fenaquistiscopio?
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una Sigue leyendo
Del cine mudo al cine sonoro: características y pioneros
BLOQUE 4: DEL CINE MUDO AL CINE SONORO CARACTERÍSTICAS DEL CINE MUDO
El cine mudo es aquel que no posee sonido sincronizado, consistiendo únicamente en imágenes representadas y pudiendo ser acompañadas por música en directo.
Técnicas de actuación
- Requería de un gran dominio del lenguaje corporal, en especial la expresión facial.
- Actuaciones teatrales más gestuales y enfáticas.
- Uso del humor por medio de gags visuales, sin el uso de la palabra.
Música en vivo y sonido
- Trataba de representar Sigue leyendo