Fotoperiodismo, Publicidad y Cine: Elementos Clave y Técnicas Narrativas

Fotoperiodismo: La Imagen como Testigo de la Historia

El periodismo fotográfico es un género periodístico que utiliza la fotografía como medio representativo de un hecho. Desde su primera utilización en 1880, ha sido vital para registrar la historia de los acontecimientos.

Características de la Fotografía Periodística

  • Actualidad: Reflejar un hecho reciente.
  • Objetividad: Imagen fiable y cuidadosa.
  • Narrativa: Debe combinarse con otros elementos informativos.
  • Estética: Veracidad, precisión y objetividad. Sigue leyendo

Estructura Narrativa: Claves para un Guion Impactante

Resumen de Guion

A. Duración y Objetivo

  • Cortometraje: 1’ a 30’. Un solo objetivo, una sola línea del relato. Final inesperado/sorpresivo. Empieza con el conflicto iniciado.
  • Mediometraje: 30’ a 40’.
  • Largometraje: 40’ en adelante.

La Idea

La idea está relacionada con nosotros y el mundo que nos rodea. Se relaciona con nuestra experiencia personal, aspectos sociales, culturales o filosóficos de la vida que nos llaman la atención. Nos podemos basar también en lecturas, música, obras preexistentes, Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución de la Fotografía y el Cine

Peso Visual y Equilibrio en la Composición

El peso visual es la capacidad de atracción de un elemento en la composición, su fuerza respecto al resto de elementos. El peso visual da diferentes sensaciones de equilibrio.

El Equilibrio

  • Regla de la balanza: Se consigue colocando formas similares en tamaño, color o textura a ambos lados y a la misma distancia de un eje central.
  • Regla de la compensación: Se consigue colocando formas en diferente color, tamaño, o textura a ambos lados y a diferentes Sigue leyendo

El Cine: Lenguaje y Técnicas Cinematográficas

El Cine

1. El Cine como Medio de Comunicación Social y de Entretenimiento

El cine es un medio de comunicación social que transmite imágenes en movimiento. Fenómeno que influye en la vida social e individual de diversas formas: creando mitos, modas, hábitos de consumo y de vida, maneras de entender el mundo…

2. El Guion

El guion, pieza básica del cine, se sitúa en el origen de la película, pues un proyecto se pone en marcha en función de lo atractivo del guion. Pueden ser originales, o bien Sigue leyendo

El Mito de Ulises: Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

El Mito de Ulises

Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

La Odisea: Un Poema Épico

En ciertas festividades, los antiguos griegos se reunían ante un rapsoda que les cantaba La Odisea, un extenso poema que relata las gestas, sufrimientos y maravillas de Ulises. Las hazañas de este héroe aún se cantan y se han recreado en poemas, canciones y diversas manifestaciones artísticas. Ulises se ha convertido en un mito.

La Odisea, atribuida a Homero al igual que La Ilíada, es uno de los grandes poemas Sigue leyendo

El Ensayo y los Medios de Comunicación de Masas: Una Perspectiva General

El Ensayo: Un Género Literario en Evolución

El ensayo, un producto de las disciplinas humanísticas, se ha consolidado como un género literario fundamental. Reemplazando al diálogo doctrinal, este formato se centra en la exploración y discusión de temas diversos, ofreciendo perspectivas y opiniones personales. Su origen se remonta a los Essais de Montaigne, quien a través de ellos compartía sus reflexiones sobre una amplia gama de asuntos.

Forma y Contenido del Ensayo

La prosa es la forma predominante Sigue leyendo

Evolución de la Música y el Cine en el Siglo XX

T9-Música

Pop, Rock, Folk. A lo largo del siglo XX, la música culta se alejó del gran público. Durante la segunda mitad del siglo, se impusieron los estilos derivados del jazz y el blues. Los jóvenes blancos empezaron a interesarse por el rhythm and blues.

El rhythm and blues era música negra que procedía del blues y del boogie-woogie, con influencias del swing. Los instrumentos eran: guitarra eléctrica, batería, contrabajo y piano; también, a veces, el saxo y la armónica. Nació el rock Sigue leyendo

Enciclopedia de planos cinematográficos: Guía completa

Planos según el encuadre

Plano General

Gran Plano General: o establishing shot, es un tipo de plano que nos muestra un escenario amplio: ciudad, paraje, etc. Tiene la función descriptiva de situar el marco general donde se establece la acción. Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa.

En un plano general se suelen incluir muchos Sigue leyendo

Evolución histórica de la comunicación: Desde los petroglifos hasta el internet

Historia de la Comunicación

Definición y Tipos

Comunicación: Transmisión de información, ideas, actitudes o emociones a través de símbolos.

Comunicación Colectiva: Transmite mensajes públicamente a través de medios técnicos de comunicación de manera indirecta y unilateral.

Tipos de Medios Técnicos:

  • Impresos (periódicos, revistas, libros)
  • Filmados (cine, fotografía)
  • Electrónicos (radio, televisión)

Características de la Comunicación Colectiva:

Grandes Directores de Cine y Géneros Cinematográficos

Luis Buñuel

Un adelantado a su época, Luis Buñuel, a los 17 años, coincidió con Federico García Lorca y Salvador Dalí en la Residencia de Estudiantes de Madrid. La censura fue su gran enemigo, limitándolo artísticamente. Entre sus filmes destaca el cortometraje surrealista de 14 minutos “Un perro andaluz”, cuyo contenido resulta enigmático. Otras de sus obras incluyen “Gran Casino” y “Nazarín”. Sus películas más importantes son “Un perro andaluz” y “Los olvidados”.

Considerado uno de Sigue leyendo