Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Historia de la Medicina

La Medicina se define como: “la ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades del hombre“. Disciplina esta casi tan antigua como el hombre. La magia y las prácticas supersticiosas han sido siempre en los pueblos primitivos, sus misteriosos auxiliares. En el mundo occidental el comienzo de la medicina se atribuyó a los Dioses (Esculapio, Serapis), hasta que surgió el gran Hipócrates, a quien se debe una verdadera ciencia de curar. La tradición de Hipócrates sigue Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía

RACIONALIDAD: se define como el uso de la razón para escoger las mejores razones o las acciones mas adecuadas. Nicolás define la recionalidad consiste en el uso apropiado de la razón para elegir de la mejor manera posible.*Teórica:al uso d la razón cuando escoge las mejores razones pior las k una afirmación es considerada verdadera*Practica:consiste en el uso de la razón cuando eskoge los medios mas adecuados para lograr un objetivo determinado.ENUNCIADOS: son oraciones k afirman o niegan Sigue leyendo

Clasificación de la Ciencia y el Método Científico

1. La Ciencia y su Clasificación

1.1. Origen de la Ciencia

La ciencia y la filosofía comparten un origen común, surgiendo de una actitud crítica e inquisitiva hacia la realidad. Con el tiempo, la ciencia se independizó de la filosofía y desarrolló sus propios métodos, dando lugar a la revolución científica.

1.2. Características de la Ciencia

Galileo Galilei, considerado el primer científico moderno, inauguró una nueva forma de entender y practicar la ciencia. Sus métodos, basados en la Sigue leyendo

Importancia de la ciencia y el universo

La importancia de saber ciencia: Tipos de ciencia

1. La ciencia de todos: La ciencia es una actitud humana creativa que busca la comprensión de la naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido mediante la observación, el razonamiento y la experimentación. Su objetivo es el estudio del universo, de la materia, es decir, de todo aquello que tiene propiedades y cambios.

2. El método de trabajo de la ciencia:

Es un caso o resultado negativo invalida Sigue leyendo

Evolución histórica de la Psicología y sus ramas

1. Evolución histórica de la Psicología

Es necesario analizar el contexto social, cultural e histórico en el que nos ha tocado vivir para poder entender la actual conducta humana de las personas. Los seres humanos tenemos que afrontar graves problemas, como la destrucción de la biodiversidad del planeta, el agotamiento de los recursos naturales, la globalización de los mercados y las migraciones en busca de trabajo o libertad. En la sociedad tradicional los roles que cada persona tenía que Sigue leyendo

Kant y la imposibilidad de la metafísica como ciencia

El texto es un fragmento extraído del prologo de la 2ª edicion de la Critica de la razon pura publicada en 1787, que remite a la 1ª edicion publicada en 1781.

En las lineas 1-9, el texto parte de la premisa de que la metafisica trata con los objetos situados mas alla de la experiencia, por lo que todavía no ha podido ser considerada como ciencia, a pesar de ser mas antigua que cualquiera de ellas y de que no desaparecería aunque las demas lo hicieran.

Este atascamiento en la razon se debe a que Sigue leyendo

Métodos de conocimiento y tipos de investigación

CIENCIA-método de conocimiento

ESTATICO-cuerpo de sistematizado de información que incluye principios
DINAMICO-proceso, es decir que somete a la investigación
OBJETIVIDAD-expresa la realidad tal cual es
SUBJETIVIDAD-percepción y valoración personal
METODO CIENTIFICO-tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos
  1. observación
  2. planteamiento del problema
  3. hipótesis
  4. experimentación
  5. análisis del resultado
  6. conclusiones
MODO INDUCTIVO-reconocimiento por el cual concluimos que de la observación Sigue leyendo

Modelos Atómicos y Enlaces Químicos

Modelos Atómicos

Dalton- (esfera)

El átomo es la mínima porción de materia que no puede dividirse, de un mismo elemento son iguales tanto en masa, tamaño como en sus demás propiedades, de elementos diferentes son también diferentes en todas sus propiedades, se combinan entre sí en relaciones enteras sencillas para formar compuestos.

Thompson

esfera homogénea de electricidad positiva, en donde se encuentran distribuidos los electrones, atraídos electrostáticamente (budín de pasas)

Rutherford

núcleo Sigue leyendo

La Química y su relación con otras ciencias

Química

Ciencia que estudia a la materia, sus cambios y los flujos de energía.

Materia

Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio.

Energía

Es la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo.

Relación de la Química con otras ciencias

Matemáticas, física, geografía, biología…

Tipos de conocimiento

Empírico y científico

Conocimiento empírico

Aquel que se adquiere con el tiempo y la experiencia.

Conocimiento científico

Es aquel en el que se aplica el método científico.

Método científico

Está Sigue leyendo

Investigación, conocimiento y ciencia

Investigación

¿Qué significa investigar? Descubrir cualquier cosa

¿Qué es la investigación? Es una actividad que busca hacer comprensible lo no comprendido

¿Cómo se clasifica la investigación?

a) Teórica o documental: sus descubrimientos están basados en libros, revistas, etc.

b) Práctica: los principios teóricos se aplican en la realidad.

c) Experimental: conocimientos basados en suposiciones (hipótesis) de hechos que producen un determinado fenómeno.

d) No experimental: analiza toda representación Sigue leyendo