Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de una Columna Periodística

Autor y Contexto

El texto que analizamos es una columna periodística de opinión, escrita por Isaac Rosa y publicada en el diario […]. Isaac Rosa es un periodista español, columnista habitual de diversos medios como […] y Público, diario de tirada nacional con una ideología claramente […]. El texto se dirige al lector habitual de este diario, a los seguidores del columnista o a cualquier lector interesado en temas de actualidad, especialmente en el Sigue leyendo

Úteros artificiales: ¿avance médico o dilema ético?

1. Resumen

El desarrollo de úteros artificiales es una tecnología en investigación en países como Estados Unidos, China, Australia y España. Su propósito inicial es ayudar a bebés prematuros, pero podría llevar a la creación de vientres artificiales capaces de gestar bebés desde la fecundación in vitro hasta el nacimiento. Esta tecnología genera diversas opiniones: algunos la ven como una oportunidad para liberar a las mujeres del embarazo, mientras que otros expresan preocupaciones éticas Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Ramas

1. Definición de Psicología

1.1. Definición Etimológica y Científica

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos en un lugar y tiempo determinados.

1.2. Antecedentes Filosóficos

La psicología luchó por independizarse de la filosofía para establecerse como una ciencia independiente.

2. Bases Biológicas de la Conducta

2.1. La Conducta Humana

La conducta del hombre es regida a través de tres aspectos fundamentales:

  • Observable
  • Medible
  • Cuantificable

2.2. La Psique como Sigue leyendo

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia:

Cosmología: Evolución del Conocimiento del Universo y los Límites de la Ciencia

El Nacimiento de la Cosmología

El ser humano construyó cosmogonías. Buscó nuevos instrumentos para ampliar y mejorar la exactitud de sus observaciones, y desechó las opiniones poco rigurosas. Se preguntó por la existencia de algún principio o ley que explicase la regularidad de los acontecimientos. Así nació una primera ciencia del universo o cosmología. En ella se da una integración de la física, las matemáticas y la astronomía. La cosmología es la parte de la filosofía que estudia Sigue leyendo

Ciencia, Pensamiento y Arte: Del Progreso a la Incertidumbre (Siglos XIX y XX)

Ciencia y Pensamiento

El avance de las ciencias y de nuevas corrientes de pensamiento fue espectacular. El liberalismo y el socialismo, principales ideologías, creían en el progreso y en la evolución y eran partidarias de una sociedad laica. La evolución social y política fue respaldada por el desarrollo científico, encontrando sin embargo la oposición de la Iglesia Católica. El panorama cambió a finales del siglo, cuando las verdades científicas provocaron desconfianza (crisis de certidumbre) Sigue leyendo

Kant: Razón, Ciencia y Moral

Kant: Razón, Ciencia y Moral

Contexto Histórico

Immanuel Kant, filósofo alemán, vivió en el siglo XVIII, durante la época de la Ilustración, un período marcado por la exaltación de la razón. Se le considera el culmen del pensamiento ilustrado, como diría Hegel, “Kant es la Ilustración elevada a sistema”.

Los autores de la Ilustración defendían una idea amplia de la razón, que no se limitaba al ámbito de la lógica y la metafísica, sino que debía abarcar el arte, la filosofía y otros Sigue leyendo

El Ser Humano: Entre la Humildad y la Dignidad

3 Humillaciones del Ser Humano

Cosmológica: Es toda una lección de humildad óntica que nos permite tomar conciencia de nuestra pequeñez en medio del vasto universo.

Biológica: El ser humano explica su lugar en el mundo como consecuencia de un proceso de selección natural en el que sobreviven los que mejor se adaptan al medio.

Psicológica: El ser humano había comenzado a considerarse libre, autónomo, dueño de sí mismo. El descubrimiento acabó con esa ilusión. Los humanos han ocultado las Sigue leyendo

Análisis Filosófico de Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

CIENCIA

La Ciencia se articula como un conjunto de saberes organizados en torno a la Filosofía. Aristóteles clasifica el saber en tres grandes grupos: Ciencias Teoréticas (Matemáticas, Física y Filosofía); Ciencias Prácticas (Ética, Política) y Ciencias Poiéticas (las que hacen referencia a la creación de objetos). La Ciencia debe ser un conocimiento de carácter universal, es decir, no se ocupa de objetos individuales o particulares. Así, el objeto del estudio científico serán las Sigue leyendo

Introducción a la ciencia y la estética

Ciencia

La ciencia es uno de los productos más importantes de la conciencia humana. Con la ciencia hemos podido comprender muchos de los misterios del universo, el mundo y los propios seres humanos.

Tipos de ciencia

En principio, la división entre las ciencias es entre ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales no tienen una base empírica, es decir, no están basadas en la experiencia ni en los datos de los sentidos. Son, por ejemplo, la lógica y las matemáticas, ciencias que Sigue leyendo