Mito, Ciencia y Filosofía: Un Análisis Comparativo

1. Definición de Filosofía

La filosofía es una actividad que consiste en razonar y reflexionar sobre conceptos e ideas cuyo significado se sobreentiende. La tarea del filósofo consiste en analizar y reflexionar sobre conceptos como verdad, justicia, etc. La filosofía es un esfuerzo por pensar en uno mismo sobre cuestiones muy variadas, que tienen como denominador común al ser humano.

1.1 Origen de la Filosofía

Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI a. C. El término filosofía proviene Sigue leyendo

La Ciencia: Métodos, Tipos y Composición del Universo

La Ciencia: Fruto de la Curiosidad Humana

Ciencia: – Fruto de la curiosidad del ser humano. – Proviene del latín scire, que significa saber. – Es un método de conocimiento, se define como: conjunto de conocimientos obtenidos mediante el razonamiento y la observación, de los que se deducen leyes y principios. – Los científicos crean teorías y leyes científicas que son enunciados de cómo se comporta la naturaleza. – Estas teorías les permiten hacer predicciones. – Estas predicciones han sido Sigue leyendo

El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Razón y Método

El avance del conocimiento humano debe tener una base firme que pueda garantizar conocer la verdad universal. Por ello se necesita un método, reglas determinadas que lo hagan posible con seguridad. Descartes comienza el sistema del conocimiento estableciendo un método sencillo, claro y eficiente, reduciendo al máximo las reglas para conducir a la razón:

  • Evidencia: solo se admitirá aquello que se presente de manera tan clara y distinta al espíritu que no haya motivo para ponerlo Sigue leyendo

Introducción al Método Científico y sus Aplicaciones

La Ciencia y el Método Científico

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conjunto de conocimientos elaborados a partir de observaciones, razonamientos y pruebas realizadas con un determinado orden.

2. ¿En qué consiste el método de ensayo y error?

Este método consiste en elegir una opción, probarla y observar si funciona. Si funciona, tenemos una solución. Si no funciona, es un error y se intenta otra opción. Este método no trata de descubrir por qué funciona una solución, solo señala Sigue leyendo

Instrumentos de Laboratorio y la Ciencia: Una Guía Completa

Instrumentos de Laboratorio

Material de Vidrio y Porcelana

Probeta: Pieza común de equipo de laboratorio que se utiliza para medir el volumen de un líquido.

Pipeta: Instrumento volumétrico de laboratorio que se utiliza para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido.

Bureta: Instrumento que sirve para medir con precisión pequeñas cantidades de reactivo líquido.

Matraz Aforado: Tipo de matraz que se usa como material volumétrico, que se emplea para medir un volumen exacto de líquido con Sigue leyendo

La Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Sociología

La Ciencia: Un Debate Científico

Ciencia Normal

La ciencia normal se centra en la resolución de problemas dentro de los paradigmas establecidos.

Anomalías y Crisis

Las anomalías, que son problemas graves, pueden generar crisis e inseguridad profesional.

Cambios de Paradigma

Los cambios de paradigma se deben a factores lógicos y extralogicos.

Conclusión de Kuhn

Kuhn se ubica en un concepto relativista: no hay un único criterio de cientificidad para proceder.

Concepción Sociológica

La ciencia evoluciona Sigue leyendo

El Nacimiento de la Filosofía y la Ciencia en la Antigua Grecia

1. El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surge en Grecia a inicios del siglo VI a. C.

Contexto Político y Sociocultural

Contexto Político

El aumento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega, estructurada en dos clases: la nobleza (rey y nobles que vivían en tiempos de paz y conducían al pueblo durante las guerras) y el pueblo (dedicado a la agricultura y la ganadería). Esta transformación dio paso Sigue leyendo

Conocimiento y Ciencia: Una Guía Completa

Conocimiento y Ciencia

Origen del Conocimiento

Sujeto Cognoscente

El sujeto cognoscente es aquel que busca saber o conocer.

Objeto del Conocimiento

Existen dos posturas principales respecto al objeto del conocimiento:

  • Materialismo: El objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre.
  • Idealismo: El objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre y no existe sin ellas.

Principales Corrientes en la Obtención del Conocimiento Científico

La Ciencia: Clasificación, Características y Método Científico

La Ciencia

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres:

  • Ciencias formales
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas

Tres Aspectos en la Ciencia:

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de la Columna de Isaac Rosa

Introducción

Este análisis examina una columna periodística de opinión escrita por Isaac Rosa. Se caracteriza como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo es persuadir al lector sobre la situación de la ciencia en comparación con la Iglesia.

Análisis Lingüístico

Tiempos Verbales

Predominan los verbos en presente de indicativo, propio de textos expositivos, para referirse a hechos actuales. Se encuentran ejemplos de presente habitual como “repetida Sigue leyendo