Descubrimientos Clave en la Ciencia: De la Verificación a la Revolución Copernicana

Fundamentos del Conocimiento Científico

Verificacionismo y Falsabilidad

  1. ¿Qué hace que una teoría sea científica según el verificacionismo? Que sea verificable empíricamente, es decir, que se pueda comprobar su verdad mediante la experiencia.
  2. ¿Qué significa que una teoría sea falsable? Que puede hacer predicciones arriesgadas que se puedan poner a prueba. Si una de esas predicciones no se cumple, la teoría queda refutada.
  3. Según Popper, ¿qué implica que una predicción se cumpla en una teoría Sigue leyendo

Revoluciones Científicas y Evolución del Lenguaje: Perspectivas de Kuhn, Chomsky y Popper

El Avance del Conocimiento según T.S. Kuhn

T.S. Kuhn fue un destacado epistemólogo que publicó una obra de gran importancia, La Estructura de las Revoluciones Científicas, que obligó a replantearse todos los conceptos vigentes hasta entonces. La perspectiva de Kuhn se refiere al conocimiento científico, pero es válida para otros tipos de conocimiento.

El Conocimiento como Acumulación

La mentalidad clásica del conocimiento considera que la acumulación de datos e informaciones era el modo de Sigue leyendo