Fundamentos Filosóficos y Científicos de la Psicología: Un Recorrido Histórico

Ciencia

Etimológicamente, la palabra ciencia proviene del término *scientia*, que significa ‘conocimientos’ en latín. La ciencia es un conjunto de conocimientos organizados y sistematizados que se vale de un método de estudio para confrontar los hechos de la realidad.

Psicología

La psicología es el término que se encarga del estudio de la conducta humana. Etimológicamente, se define como la ciencia del alma y el espíritu, términos que son considerados como objetos metafísicos e imperceptibles. Sigue leyendo

El Renacimiento: Transformación Cultural, Científica y Filosófica

La filosofía moderna es la que se desarrolla durante la época moderna de la historia. Corresponde, pues, al período que comienza con el Renacimiento, aunque se considera a René Descartes como el padre de la filosofía moderna, una vez superado el Renacimiento.

El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran una relación más libre entre ellas dio paso a un nuevo método científico y también a un nuevo fervor religioso. De esa manera se establecieron las bases para dos importantes cambios: el Renacimiento Sigue leyendo

Conocimiento Científico y Metafísica: Perspectiva de Kant

El Conocimiento Científico y sus Límites según Kant

Kant aborda la cuestión del conocimiento científico y sus límites en su obra “Crítica de la Razón Pura”. Se plantea si la metafísica puede ser considerada una ciencia y, para ello, investiga las condiciones que hacen posible la ciencia en general.

La Crítica de la Razón y la Metafísica

Kant creía que los errores en el conocimiento provienen de una extralimitación de la razón, al no respetar sus propios límites y pretender alcanzar Sigue leyendo

Características y Pensamiento de la Ilustración: Un Movimiento Transformador

Kant y la Ilustración

Kant es un filósofo ilustrado. Es habitual considerar la Ilustración como una etapa cultural, sociológica y política que se desarrolla entre dos revoluciones. Se abre con la Revolución Gloriosa inglesa de 1688-1689 y se cierra con la Revolución Francesa de 1789. Kant dice que la Ilustración intenta liberar al hombre de su “culpable incapacidad”: incapacidad por no ser capaz de darse a sí mismo sus propias leyes y normas de conducta, y culpable porque este defecto no Sigue leyendo

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía se remonta a Jonia en el siglo VI a.C. La palabra filosofía se compone de filo (amante) y sofía (sabiduría). La filosofía consiste en el deseo de conocer y cuando hablamos de filosofía nos referimos a un ser racional, sistemático y crítico. La filosofía surgió por la observación del ser humano de lo que le rodeaba, y lo observaba maravillado y extrañado, pero convencido de que todo aquello tenía una explicación racional. A raíz de Sigue leyendo

Superstición, Magia y Pseudociencia: Orígenes y Diferencias

El Origen Psicológico de la Superstición

La superstición es un rasgo propio de cualquier animal con capacidad de aprendizaje. Atribuimos las causas de lo que nos ocurre a algo que llevamos y que no está relacionado. El estudio de lo aprendido es el aprendizaje. Se dice que se aprenden más cosas que las que ya sabemos. En la caja de Skinner se demostró que las palomas, con un programa de refuerzos aleatorios, desarrollan conductas supersticiosas a las que atribuían las causas de lo que les Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

La Relación entre Metafísica y Ciencia en la Filosofía de Kant

1ª noción: Metafísica y Ciencia

La metafísica era una parte de la filosofía clásica que trataba del ser en cuanto ser y de sus propiedades más generales; en cuanto tal, quería desentrañar qué era la realidad última mediante un método racional. Este saber pretendía ser la verdad absoluta sobre las últimas condiciones de lo real.

Pero Kant entiende por metafísica un discurso que procede por meros conceptos, de un modo estrictamente especulativo. Así era desde la filosofía clásica y Sigue leyendo

Impacto de la Revolución Industrial y la Ilustración en la Sociedad Europea del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

Se originó en el siglo XVIII (18) en Inglaterra. Se estableció bajo la denominación del “maquinismo”, lo cual produjo en la sociedad el desplazamiento del hombre como mano de obra por la máquina, lo que a su vez marcó un punto de partida para la industrialización moderna, la exportación y el capitalismo.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en Sigue leyendo

Exploración Filosófica de la Verdad, la Ciencia y la Voluntad Humana

La Voluntad y la Libertad Humana

El Acto Voluntario

La facultad de la voluntad se dirige al bien conocido por la inteligencia. El acto voluntario se caracteriza por la búsqueda consciente y racional del bien y la evitación del mal. Esta conducta presupone la actividad inteligente y se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Predeterminación: Concepción del fin a alcanzar.
  2. Deliberación: Análisis de los motivos a favor y en contra del acto.
  3. Decisión: La voluntad, tras la deliberación, opta por actuar Sigue leyendo