Imperialismo y Propaganda: Análisis de la Caricatura ‘China, pastel de reyes y emperadores’ y Carteles de la Primera Guerra Mundial

La Caricatura del Reparto de China y la Propaganda en la Primera Guerra Mundial

La imagen es una caricatura titulada ‘**China, pastel de reyes y emperadores**’, publicada en 1885 por el periódico francés ‘*Le petit Journal*’. Caricatura de Henri Meyer alusiva al reparto entre las potencias europeas y Japón del imperio chino. El título es «La tarta de los reyes y…de los emperadores.» Biblioteca Nacional de Francia.

Se sitúa en el último tercio del siglo XIX, momento en el que tiene Sigue leyendo

Exploración de las Literaturas Antiguas: Sumeria, Egipcia, China, Hindú y Hebrea

Literaturas Antiguas

Son las literaturas más antiguas que conocemos. Se caracterizan por su calidad simbólica, es decir, no presentan de forma directa lo que quieren decir, sino a través de símbolos, analogías y alegorías. Hacen un uso intensivo de la imaginación y son eminentemente subjetivas. Poseen un alto sentido de religiosidad, con dioses que están siempre presentes. Las literaturas orientales interpretaban el mundo por medio de alegorías, y sus obras son un reflejo de la vida y las Sigue leyendo

Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India, China y Grecia

Literatura Mesopotámica

La civilización sumeria inventó la escritura a finales del cuarto milenio a. C. Su escritura era cuneiforme (forma más antigua de expresión escrita, sobre tablillas de arcilla).

Estos primeros textos se clasifican en:

  • Documentos administrativos
  • Textos literarios de carácter religioso
  • Textos de carácter didáctico

El Código de Hammurabi

Escrito en cuneiforme, este código establece, entre otros aspectos:

  • La jerarquización de la sociedad en tres estamentos.
  • El funcionamiento Sigue leyendo

La Localización Industrial y su Evolución

Factores de Localización Industrial

Las industrias suelen situarse en lugares bien comunicados, como puertos o carreteras principales. Otros factores influyentes son:

  • Disponibilidad y precio del suelo: Factor decisivo para industrias de base que requieren grandes instalaciones.
  • Proximidad de otras industrias: La concentración en polígonos o parques industriales y tecnológicos facilita sinergias.
  • Cercanía al mercado: Importante para industrias de bienes de consumo.
  • Disponibilidad, coste y cualificación Sigue leyendo

China: De la Revolución al Nuevo Rumbo

El Caso de China:

No todos los países comunistas siguieron el modelo soviético. China, desde los años setenta, se había alejado de la URSS y seguía su propia vía para construir el socialismo. El comunismo chino no era una simple imitación del soviético, ni China era un satélite de Moscú. En la revolución china a lo largo del siglo XX se pueden distinguir distintas etapas:

4.1. De la República Burguesa a la República Popular:

El proceso revolucionario que terminó con el imperio chino tenía Sigue leyendo

Literatura Oriental y Griega: Un Recorrido por sus Orígenes y Obras Maestras

Literatura Oriental

1. Nacimiento de la historia de la literatura

Hechos que lo producen: la aparición de los primeros núcleos urbanos (lectores) y el nacimiento de la escritura. La escritura aparece en el 3500 a.c en Mesopotamia y Egipto. Nació por la necesidad de tomar anotaciones de carácter económico.

Beneficio: permitió a los hombres perfeccionar su pensamiento y sus ideas de forma más compleja, esto abrió el camino al desarrollo de las ciencias, la literatura, leyes

2. La literatura Sigue leyendo

El Imperialismo y la Colonización (1870-1914)

1. Del colonialismo al imperialismo: A partir de 1870, el auge de los nacionalismos y la expansión económica del capitalismo originaron cambios en el colonialismo: los grandes imperios fueron sustituidos por el Reino Unido y Francia. Se amplió el número de estados que colonizan, incluyendo a Estados Unidos y Japón. Cambiaron las áreas de expansión, que se localizaron en África, Asia y Oceanía. Para ocupar militarmente y mantener las posesiones conquistadas era necesaria la intervención Sigue leyendo