Ley Indígena de Chile: Análisis Detallado y Artículos Clave

Ley Indígena 19.253 (1993) de Chile: Un Marco Legal para los Pueblos Originarios

Ley Indígena 19.253 (1993)

Título I: Reconocimiento, Derechos y Deberes

Artículo 1: El Estado reconoce a los indígenas.

El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias, siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura. Sigue leyendo

Guía Práctica de Impuestos y Legislación Laboral en Chile

Impuestos y Obligaciones Tributarias en Chile

Importación de Bienes sin Tratado de Libre Comercio

Una empresa importó un equipo desde un país sin tratado de libre comercio por $38.000.000 (Valor CIF).

Pregunta: ¿Qué impuestos debe pagar la empresa y por qué monto cada uno?

  • CIF: $38.000.000
  • Arancel (6%): $2.280.000
  • Base IVA: $40.280.000
  • IVA: $7.653.200

IVA Crédito > Débito: Remanente

IVA Crédito < Débito: A pagar (Se declara del 1 al 20 del mes siguiente)

BI: Bebidas alcohólicas

BI: Productos Sigue leyendo

Salud Pública: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Introducción a la Salud Pública

¿Cómo define la OMS la salud?

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

Imagen

Imagen


Salud Pública: Definiciones y Conceptos

C.E Winslow (1920): Ciencia y arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.

Piedrola Gil y Rey Calero (España 1991): Ciencia y arte de dirigir, organizar esfuerzos Sigue leyendo

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Familia, Política y Realismo Mágico en Chile

Rasgos Temáticos y Formales en la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en La Casa de los Espíritus

La Casa de los Espíritus narra la historia de la familia Trueba del Valle, a quienes la autora presenta como una típica familia latinoamericana de clase media. A través de ella, se plasman las clases sociales, costumbres y ciudades de la vida en América Latina. La trama gira en torno a cuatro generaciones de mujeres que influyen en un hombre, Esteban Trueba. La novela describe una sociedad Sigue leyendo

Realismo Mágico, Política y Personajes en La Casa de los Espíritus

El Realismo Mágico en *La Casa de los Espíritus*

En los años 30, se hablaba de una irrupción de la imaginación y la fantasía en la realidad más inmediata. Esta concepción debe mucho al surrealismo como movimiento de vanguardia liberador, introduciéndose en las novelas lo fantástico, lo irónico y lo irracional. Algunos de los rasgos del realismo mágico en *La Casa de los Espíritus* remiten a *Cien años de soledad* de Gabriel García Márquez y son:

El legado de las mujeres: Una saga familiar a través del tiempo

Personajes

La novela narra la historia de cuatro generaciones de mujeres, cuyos nombres evocan la pureza:

  • Nívea: La matriarca. Da a luz a quince hijos, reivindica el voto femenino y se dedica a los pobres. Acepta las excentricidades de Rosa y Clara.
  • Clara: El eje central. Su imaginación rige la vida de quienes la rodean. Clarividente y practicante de la telequinesis, mantiene unida a la familia con su amor y predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre Sigue leyendo

Análisis de la Sociedad Chilena en “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende

Análisis de la Sociedad Chilena en “La Casa de los Espíritus”

Contexto Histórico y Social

“La Casa de los Espíritus” es la primera novela de la escritora y periodista Isabel Allende. Escrita en 1982, la novela se inicia a principios del siglo XX y abarca un período que refleja los cambios sociales y estructurales acontecidos en Chile, culminando en el golpe de Estado de 1973 que derrocó a Salvador Allende, tío de la autora.

El Pasado Colonial y sus Legados

La novela presenta datos que remiten Sigue leyendo

Personajes, temas y contexto de ‘La casa de los espíritus’

Sobre la autora

Isabel Allende

Novelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Finalizó sus estudios y trabajó en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y también incursionó en el cine y la televisión. Se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas cuando su tío, Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el general Sigue leyendo

Chile: Crisis Política y Social (1920-1938)

Contexto Histórico

El período entre 1920 y 1938 en Chile se caracterizó por una profunda crisis política y social, marcada por la inestabilidad institucional, el descontento popular y la búsqueda de nuevas fórmulas de gobierno.

Elecciones y Gobiernos

1920: Campaña Electoral

  • Unión Nacional: Coalición de conservadores, radicales, liberales democráticos y liberales. Candidato: Luis Barros Borgoño.
  • Alianza Liberal: Radicales, demócratas y liberales. Recibió el apoyo de intelectuales, la clase Sigue leyendo

Gratificación y Finiquito en Chile: Aspectos Legales Clave

Gratificación

Definición

Aquella parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.

Tipos de Gratificación

a) Gratificación Legal: Aquella que se encuentra regulada en el Código del Trabajo.

b) Gratificación Convencional: Se estipula en el contrato individual o en instrumentos colectivos de trabajo. Las condiciones de ella, como el monto y la forma de pago son acordadas por trabajadores y empleadores, quienes no pueden estipular un monto o modalidad inferior a la gratificación Sigue leyendo