Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes, Autores y el Impacto de ‘Los Santos Inocentes’

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Poesía y Narrativa

Poesía Hispanoamericana Postmodernista

La poesía hispanoamericana posterior al Modernismo se articula en torno a tres grandes líneas: la persistencia de la influencia modernista, la irrupción de la vanguardia y el desarrollo del compromiso político. El poeta peruano César Vallejo representa magistralmente estas corrientes en sus obras clave:

  • Los heraldos negros (influencia modernista)
  • Trilce (vanguardia)
  • España, aparta de mí este Sigue leyendo

Explorando la Poesía Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardia y Más

1. El Modernismo Americano

Forma parte de un proyecto político y socioeconómico más amplio. Adopta una doble disposición: 1. Refleja la lucha por la liberación nacional; 2. Revuelta literaria contra los preceptos artísticos impuestos por España.

El modernismo americano nace hacia 1880 y se extiende hasta 1905, aproximadamente.

Etapa de los Precursores: Autores como José Martí y José Asunción Silva.

Plenitud del Modernismo: Se alcanza con Prosas Profanas de Rubén Darío. Esta obra significa Sigue leyendo

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Influencias, Movimientos y Autores Destacados

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

Antecedentes: El Modernismo

El Modernismo, nacido a finales del siglo XIX, se extendió durante las dos primeras décadas del siglo XX. Fue una corriente sincrética influenciada por el parnasianismo y el simbolismo francés. Rubén Darío, de Nicaragua, fue responsable de muchos de sus motivos e innovaciones métricas.

Influencias y Factores Determinantes

La poesía hispanoamericana del siglo XX estuvo determinada por:

  • Circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica
  • Importancia Sigue leyendo