Fundamentos de Psicobiología: Cerebro, Genética y Comportamiento Humano

Psicobiología: Fundamentos Biológicos de la Conducta

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cuáles son sus funciones y cómo se organiza el sistema nervioso. También analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento, así como las estructuras cerebrales que participan en los procesos psicológicos. Por ello, es fundamental estar familiarizado con la arquitectura cerebral.

El médico griego Hipócrates escribió en el siglo IV a. Sigue leyendo

Fisiología Humana: El Sistema Nervioso y Endocrino

Introducción al Sistema Nervioso

El sistema nervioso recoge estímulos, que son de diferentes tipos de energía, del exterior y del interior del cuerpo a través de neuronas especializadas y organizadas en receptores. Los receptores del interior se llaman interoceptores y los del exterior se llaman exteroceptores. En ambos casos, la información ha de ser transmitida hacia el SNC (Sistema Nervioso Central), que es el centro integrador de la información, donde se encuentra la capacidad de respuesta. Sigue leyendo

Evolución Humana: Hitos y Especies Clave en el Desarrollo del Ser Humano

El Fascinante Proceso de la Evolución Humana

La historia de la humanidad es un viaje evolutivo complejo, marcado por transformaciones biológicas y culturales que nos han llevado desde nuestros ancestros primates hasta el Homo sapiens sapiens moderno. Nuestro primo más cercano existió hace 6 o 7 millones de años. Después de esta separación, apareció el primer homínido, el Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos Sigue leyendo

Neurociencia de la Conciencia y el Sueño: Explorando la Mente Humana y sus Estados Alterados

Neurociencia, Conciencia y Estados de la Mente

Introducción a la Neuropsicología y la Conciencia

La neuropsicología investiga la estructura, organización y el funcionamiento del cerebro humano, así como su influencia en los procesos mentales y la conducta.

La conciencia se refiere al conocimiento que poseemos del mundo y de nosotros mismos. Es un estado subjetivo. Muchos procesos mentales son inconscientes, pero otros, como la percepción o la emoción, son conscientes. La vigilia es el estado Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Escuelas, Comportamiento y Fundamentos Cerebrales

Definición de Psicología

Definición Etimológica

La psicología, etimológicamente, es el estudio racional del alma, derivado de “Psique” (que significa alma) y “logos” (que es el uso de la razón).

Definición Científica

La psicología es la ciencia o disciplina que estudia el comportamiento y los procesos mentales. El comportamiento se refiere a las conductas observables ante estímulos, mientras que los procesos mentales son aquellos que subyacen a dichas conductas, como pensamientos, Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Humano, abarcando sus principales componentes, funciones y procesos. Es ideal para estudiantes y entusiastas de la Biología y la Neurociencia.

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la principal función del sistema nervioso?

b) Controlar y coordinar las funciones del cuerpo

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenece al sistema nervioso central?

c) Sigue leyendo

Regulación y Coordinación Corporal: Fisiología de los Sistemas Nervioso y Endocrino

Regulación y Coordinación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

La regulación y coordinación de las funciones corporales se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas interconectados: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. Aunque ambos cumplen un rol similar, sus mecanismos de acción presentan diferencias fundamentales:

Sistema Nervioso

  • La transmisión de la información se realiza mediante un impulso nervioso de naturaleza eléctrica.
  • Actuación muy rápida.
  • Acción poco duradera. Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo

Evolución del Sistema Nervioso y Adaptaciones Humanas

Evolución del Sistema Nervioso

Todos los seres vivos se clasifican según una jerarquía estructural de mayor a menor rango, de manera que la categoría más amplia es el dominio, y la más concreta, la especie. El proceso evolutivo es el mecanismo que explica la transformación de unas especies en otras en el transcurso del tiempo geológico.

Cambios Evolutivos

Los mamíferos actuales son los supervivientes de una larga historia que comenzó en el Triásico, hace unos 200 millones de años. En el Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo