Explorando la Clonación, Células Madre y Avances en Biotecnología

Clonación: Creando Copias Idénticas

Ciertas células pueden tener la capacidad de revertir a un estado similar al de las células madre, capaces de generar un nuevo organismo. De este modo, en teoría, podemos hacer copias de cualquier ser vivo. Es lo que llamamos clones.

Por lo tanto, la clonación es el proceso por el que se consiguen copias genéticamente idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. El genoma de los clones es idéntico al de su progenitor. Este proceso se Sigue leyendo

Innovaciones y Desafíos en Trasplantes, Células Madre e Investigación Farmacéutica

Principales Desafíos en el Campo de los Trasplantes

Escasez de Donantes: La disponibilidad de órganos sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda. Muchas personas mueren esperando un trasplante.

Rechazo del Injerto: El sistema inmunológico del receptor puede identificar el injerto como un cuerpo extraño y rechazarlo. Los medicamentos inmunosupresores ayudan, pero tienen efectos secundarios graves.

Infecciones: Debido al uso de inmunosupresores, los pacientes tienen un mayor riesgo de infecciones, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología, Geología y Medio Ambiente

  1. Muerte Encefálica e Inmunosupresores

    ¿Qué significa muerte encefálica? Muerte encefálica significa que una persona ha fallecido, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial.

    ¿Para qué sirven los inmunosupresores? Los inmunosupresores reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.

  2. Parto Múltiple y Reproducción Asistida

    ¿Por qué una mujer que ha utilizado la reproducción asistida puede tener un parto múltiple? Sigue leyendo

Biotecnología Moderna: Herramientas, Aplicaciones y Avances en Ingeniería Genética

Biotecnología: La Revolución del ADN Recombinante

La invención de la tecnología de ADN recombinante, denominada ingeniería genética o clonación molecular, permitió al ser humano diseñar por primera vez moléculas de ADN que no existían en la naturaleza.

Herramientas Clave de la Biotecnología

  • Enzimas de restricción: Capaces de cortar el ADN en secuencias específicas, actuando como “tijeras moleculares”.
  • ADN ligasa: Permite unir fragmentos de ADN que han sido cortados por otras enzimas.
  • Plásmidos: Sigue leyendo

Donación, Trasplantes y Medicina Regenerativa: Aspectos Clave en España

La Legislación Española sobre Donación y Trasplantes

La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Aunque esta ley ha sido renovada en múltiples ocasiones, el núcleo de su espíritu sigue vigente y contempla como puntos fundamentales:

  • El establecimiento de la llamada muerte encefálica como definición científica, legal y ética del concepto de muerte de un individuo (tradicionalmente se creía que alguien estaba muerto cuando el corazón dejaba de latir) Sigue leyendo

Conceptos Clave en Biología y Salud: Genes, Vacunas, ADN y Más

Conceptos Clave en Biología y Salud

Darwin propuso que es la continua competencia entre las especies por los recursos del medio la que selecciona sus características. Hoy llamamos genes a las unidades de la herencia de Mendel. En 1909 ese factor hereditario fue rebautizado como gen por Wilhelm Johannsen. El gen es una unidad de información hereditaria, lo que controla un determinado carácter. Las personas tenemos 23 pares de cromosomas, de los que uno es un par sexual (XX en la mujer, XY en el Sigue leyendo

Trasplantes de Órganos y Tejidos: Desafíos, Avances y Consideraciones Éticas

Tres Graves Problemas de los Trasplantes de Órganos y Tejidos

El Rechazo Inmunológico

Nuestro sistema inmunitario tiene la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Si los glóbulos blancos detectan algo extraño, inmediatamente intentan destruirlo. Es imprescindible que el donante y el receptor sean lo más parecidos posible, que sean compatibles; en caso contrario, se produce el rechazo. Para minimizar o evitar el rechazo, se utilizan potentes fármacos denominados inmunosupresores que Sigue leyendo

Avances en Biotecnología e Ingeniería Genética: Transformando la Ciencia y la Medicina

Biotecnología

La biotecnología es el conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad metabólica de determinados microorganismos. Se aplica en la agroindustria para obtener productos menos agresivos con el medio ambiente, en la industria química, en la producción y tratamiento de productos orgánicos, en la medicina farmacológica, en la eliminación de residuos y la salubridad ambiental, y en la industria minera.

Ingeniería genética

La ingeniería Sigue leyendo

Revolución Genética: Descubriendo la Biotecnología y el ADN

La Revolución Genética: Biotecnología

Introducción Histórica

Friedrich Miescher: Biólogo suizo, que trabajando con núcleos de glóbulos blancos, descubre que el núcleo celular contiene una extraña sustancia a la que llama nucleína, posteriormente denominada ácido desoxirribonucleico o ADN. Publica su trabajo en 1871.

Frederick Griffith (1879-1941): Oficial médico y genetista británico, descubrió el “principio de transformación“, hoy conocido como ADN. Realizó un experimento que demostró Sigue leyendo

Trasplantes y Células Madre: Avances en Medicina Regenerativa

Lista de espera para trasplantes

La lista de espera para trasplantes es larga. Según la Ley de Trasplantes, ¿el primero de la lista de espera de un corazón será necesariamente el que reciba el primer corazón disponible? ¿Por qué?

No necesariamente, ya que la condición indispensable es que el órgano disponible sea compatible con el receptor. El primero de la lista puede no ser compatible y, si se hiciera el trasplante, resultaría un fracaso.

Casos sin peligro de rechazo

¿En qué casos no hay Sigue leyendo