La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo

Biología Celular y Humana: Una Guía Completa

41


Átomo-componente básico de la materia ,Molécula-contiene dos o mas átomos, Célula-puede alimentarse ,Tejido-
esta formado por células iguales ,Órgano-contiene varios tejidos diferentes ,Aparato-esta fromado por varios órganos.

2.A)Célula:

son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos.Se trata de la unidad mas pequeña que realiza las funciones de nutrición, reproducción y relación.B)esta formado por la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Sigue leyendo

Pruebas de la Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Pruebas de la Evolución

a) Pruebas Anatómicas y Morfológicas

  • Órganos homólogos: diferentes funciones, mismo origen.
  • Órganos análogos: mismas funciones, diferente origen.
  • Órganos vestigiales: tienden a desaparecer por carecer de funciones.

b) Pruebas Fósiles

Organismos en tiempos diferentes, por ejemplo, el Hyracotherium hacia el Equus. Características que tienen grupos distintos.

c) Pruebas Embriológicas

Desarrollo embrionario con mayor parentesco evolutivo que muestran mayores semejanzas en Sigue leyendo

Realismo Mágico: Características, Temas y Biología Celular

Realismo Mágico: Una Fusión de Realidad y Fantasía

El realismo mágico, género metalingüístico y literario, surge de las discrepancias entre dos visiones que coexistían en Hispanoamérica: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, una actitud frente a la realidad. Comparte con el realismo épico características como la pretensión de dar verosimilitud Sigue leyendo