Teoría Celular: Estructura y Función de las Células Procariotas y Eucariotas

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una o más células. La célula es la unidad funcional de los seres vivos, es la mínima unidad de materia que puede llevar a cabo las funciones básicas de un ser vivo. La célula es la unidad reproductora de los seres vivos: toda célula proviene de otra célula ya existente.

Organización Celular Eucariota

Poseen en su citoplasma compartimentos rodeados por membranas en los que se producen Sigue leyendo

La célula: Estructura, función y procesos clave

1. 450 aminoácidos

a)

Dado que cada uno de los aminoácidos de la proteína está codificado por un codón del ARNm compuesto de tres ribonucleótidos (triplete), multiplicando por 3 la cantidad de aminoácidos total del polipéptido (450) obtenemos un total de 1350 ribonucleótidos. Si incluyésemos el codón de STOP, el número sería 1353 ribonucleótidos.

b)

CAA, AAG, CGU y ACC.

c)

3’-CAA-AAG-CGT-ACC-5’

2. Observe la figura que se adjunta

a)

ARNt. Está compuesta de ribonucleótidos enlazados entre Sigue leyendo

Biología Celular: De Ácidos Nucleicos a Tejidos

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por C, H, O, N, P. Son polímeros cuyas subunidades se denominan nucleótidos en una molécula formada por la unión de una base nitrogenada, un grupo de fosfatos y una pentosa.

Tipos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Como pentosa contiene siempre la desoxirribosa y sus bases nitrogenadas son C, T, A, G.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Como pentosa contiene ribosa y sus bases nitrogenadas son C, U, A, G.

Estructura y Función del ADN

El ADN Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Función y Tipos

Resumen Histórico

1665 – Robert Hooke: Dio a conocer los resultados de sus primeras observaciones realizadas en cortes finos de tejido de corcho, en los cuales pudo identificar numerosos espacios vacíos semejantes a celdillas de un panal de abeja. Por esta razón lo llamó célula.

1667 – Anton Van Leeuwenhoek: Utilizando lentes de aumento elaboradas por él mismo observó glóbulos rojos, espermatozoides y fibras musculares.

1831 – Robert Brown: Observando células vegetales descubrió la presencia Sigue leyendo

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Leeuwenhoek (holandés) en el siglo XVIII observó células. A Robert Hooke en el siglo XVII se le atribuye el nombre de célula. En el siglo XIX se perfeccionaron los microscopios. En 1839 Schleiden y Schwann formularon la teoría celular y Virchow la completó indicando su origen. En el siglo XX aparecen los microscopios ópticos y electrónicos.

Actualmente:

  • Unidad estructural: Todos los seres vivos están formados por células.
  • Unidad funcional: Las actividades Sigue leyendo

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y Funciones Vitales

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos que forman parte de los seres vivos para formar las biomoléculas, que son las que se diferencian de las moléculas inorgánicas, se llaman bioelementos.

Bioelementos Principales

Forman parte de un 98% de los seres vivos: Oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

Bioelementos Secundarios

Entran en proporciones muy bajas: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro.

Oligoelementos

Entran en proporciones muy bajas (0,1%), sin embargo, Sigue leyendo

Características y Moléculas de los Seres Vivos

Características Diferenciales de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: Las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son las macromoléculas.
  • Niveles de organización: La materia viva presenta una organización jerárquica que incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades.
  • Automantenimiento: Los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Se llama metabolismo al conjunto de procesos químicos mediante Sigue leyendo

Organelos Celulares: Estructura y Función

Aparato de Golgi

Es un orgánulo presente en las células eucariotas.

Estructura

Está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados unos encima de otro. Alrededor de estos sacos, hay unas bolsitas membranosas que se desprenden de ellos, llamadas vesículas. Estas cisternas se agrupan formando el dictiosoma. Presentan tubos que permiten el paso de las sustancias entre las cisternas. El aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones:

La Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Respiración Celular

C6H12O6 + O2 → 6CO2 + 6H2O

Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones, crestas mitocondriales.

Respiración aerobia: Proceso de degradación de la glucosa en el cual el último aceptor de protones y electrones es el oxígeno. La glucólisis (C6H12O6 → 2C3H4O3) produce ácido pirúvico, que entra en la mitocondria y se transforma. Durante este proceso, se libera CO2, protones (H+) y electrones (e). Los electrones y protones se transportan a través de las crestas mitocondriales Sigue leyendo

Biología Celular y Humana: Una Guía Completa

41


Átomo-componente básico de la materia ,Molécula-contiene dos o mas átomos, Célula-puede alimentarse ,Tejido-
esta formado por células iguales ,Órgano-contiene varios tejidos diferentes ,Aparato-esta fromado por varios órganos.

2.A)Célula:

son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos.Se trata de la unidad mas pequeña que realiza las funciones de nutrición, reproducción y relación.B)esta formado por la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Sigue leyendo