Estructura y Función Celular: Membrana, Transporte, Citoplasma y Organelos

Estructura y Función Celular: Membrana, Transporte, Citoplasma y Organelos

Transporte Activo

El transporte activo realiza tres funciones importantes:

  1. Introducción de nutrientes, incluso si están en baja concentración en el citoplasma.
  2. Asegura la expulsión de productos de secreción y desecho hacia el medio.
  3. Permite el mantenimiento de la concentración de iones: Na+, K+, Ca+.

El transporte puede ser:

  • Uniporte: Una sustancia desde adentro y/o afuera.
  • Simporte: Dos sustancias se transportan simultáneamente. Sigue leyendo

Biología Celular: Estructura, Funciones y Origen

Teoría Celular

La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Esta teoría establece los siguientes postulados:

  • La célula es la unidad anatómica o morfológica: Todos los organismos están formados por células, ya sean procariotas o eucariotas. Todas las estructuras están formadas por células.
  • Es la unidad fisiológica: Todas las células realizan las tres funciones vitales y contribuyen a que el organismo del que forman parte también las realice. Todas las reacciones Sigue leyendo

Explorando la Complejidad Celular: De la Membrana al Núcleo

Membrana Plasmática

Definición: Envoltura que delimita, protege y controla el paso de sustancias. Se compone de:

  • Bicapa de Fosfolípidos: Forman la estructura central.
  • Colesterol: Aporta flexibilidad y estabilidad.
  • Proteínas: Integrales (atraviesan la membrana) y periféricas (en la superficie).
  • Oligosacáridos: Unidos a proteínas (glucoproteínas) o lípidos (glucolípidos), se ubican en la cara externa y reconocen moléculas.

El citoesqueleto mantiene la integridad de la membrana.

Mecanismos de Transporte

Transporte Sigue leyendo

La Evolución de la Vida en la Tierra: Un Viaje Fascinante

Composición de la Materia Viva

Elementos Mayoritarios

Los elementos que constituyen la materia viva de forma mayoritaria son: hidrógeno, oxígeno y carbono. El hidrógeno y el oxígeno se encuentran fundamentalmente en el agua. En la naturaleza se encuentran 90 elementos químicos, pero solo unos 20 forman parte de los seres vivos.

Experimento con una Manzana

A través de un experimento sencillo, una simple manzana nos puede mostrar qué compuestos contiene la materia viva:

  1. Metemos una manzana de 200g Sigue leyendo

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Bioelementos

Son elementos químicos indispensables para la vida, presentes en los organismos en proporciones significativas. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios (Bio1º)

Aquellos que conforman más del 95% de la materia viva. Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Bioelementos Secundarios (Bio2º)

Aquellos que se encuentran en la materia viva en un porcentaje próximo al 4,5%. Algunos ejemplos son Sigue leyendo

Introducción a la Biología Celular y Molecular

El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos que se siguen para realizar una investigación, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos de manera sistemática, objetiva, fiable, válida, verificable y reproducible. Se caracteriza por ser:

  • Sistemático
  • Objetivo
  • Fiable
  • Válido
  • Verificable
  • Reproducible

Científicos importantes

  • Charles Darwin
  • Galileo Galilei
  • Marie Curie
  • Rosalind Franklin

Aplicaciones de la Biotecnología

La biotecnología tiene aplicaciones en cuatro grandes áreas industriales. Sigue leyendo

Introducción a la Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano

ANATOMÍA:

Ciencia que estudia la forma y estructura extrema-externa de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano.

FISIOLOGÍA:

Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos (phiso = naturaleza).

CÉLULA:

Es la unidad funcional de los seres vivos.

Terminología Anatómica

  • PÁRPADO: blefaro
  • UÑAS: onico
  • RIÑONES: nefros
  • HÍGADO: hepato
  • INTESTINO DELGADO: enteron
  • RODILLA: gono
  • VEJIGA: cristos
  • PENE: falo
  • VAGINA: colpos
  • MÚSCULO: mio
  • ARTICULACIÓN: artros
  • RESPIRACIÓN: pnea

Colores en Anatomía

La Célula: Estructura y Función de sus Organelos

1. Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del medio externo.

1.1. Estructura y Composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (bicapa lipídica) a la cual se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas que, al estar en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y sus radicales lipófilos hacia los radicales lipófilos de la otra capa. Está formada por: Sigue leyendo

La Célula: Estructura y Función de sus Organelos

1. Membrana Plasmática

Fina película que rodea la célula y la separa del medio externo.

1.1. Estructura y Composición

Constituida por una doble capa de lípidos a la cual se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas que están en un medio polar, por lo que disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y sus radicales lipófilos hacia los radicales lipófilos de la otra capa. Está formada por:

El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula

Envoltura Nuclear

Formada por una doble membrana con poros, que controla y regula la comunicación entre el citoplasma y el nucleoplasma. Constituida por:

  • Membrana externa: en su cara externa presenta ribosomas adosados. Está en comunicación con el retículo endoplasmático rugoso y puede ejercer sus mismas funciones.
  • Membrana interna: tiene unas proteínas de membrana que sirven de anclaje para las proteínas que constituyen la lámina nuclear.
  • Lámina nuclear: capa densa de proteínas, situada debajo Sigue leyendo