Mitocondrias y Ribosomas: Estructura, Función y Tipos Celulares

¿Qué son las mitocondrias?

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula.

Estructura de la mitocondria

Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Estructura, Función y Procesos Vitales

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos.

Biomoléculas Inorgánicas

  • Agua (H₂O): Principal biomolécula; solvente universal, regula la temperatura y participa en reacciones químicas.
  • Sales minerales: Reguladoras del pH y procesos osmóticos.
  • Gases: O₂ (respiración) y CO₂ (fotosíntesis).

Biomoléculas Orgánicas

Glúcidos (Carbohidratos)

  • Tipos:
    • Monosacáridos: Azúcares blancos, dulces, cristalinos, solubles, con estructura Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Anatomía: Conceptos Esenciales

Conceptos Anatómicos Fundamentales

A continuación, se definen términos clave utilizados en anatomía y biología:

  • Inferomedial: Próximo al pie o hacia la parte inferior y medial del cuerpo.
  • Sagital: Se refiere a planos verticales, paralelos entre sí, que dividen el cuerpo en secciones derecha e izquierda.
  • Proximal y Distal: Términos utilizados para comparar distancias relativas a un punto de origen o al tronco del cuerpo. Proximal indica cercanía, mientras que Distal indica lejanía.
  • Supinación: Sigue leyendo

Principios Esenciales de Biología: Célula, Herencia y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Definiciones Clave

  • Biología: Ciencia que se encarga de estudiar a los organismos vivos. Proviene del griego bios (vida) y logos (estudio).
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que buscan un fin determinado.
  • Homeostasis: Conjunto de procesos que se llevan a cabo en un organismo vivo con el fin de mantener el equilibrio interno.
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo vivo y que se clasifica en dos procesos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Moléculas, Células y Tejidos

Moléculas Orgánicas

Tenemos 4 tipos de moléculas orgánicas:

  • Glúcidos o azúcares: Su función es aportar energía al organismo.
  • Proteínas: Su función principal es formar, mantener y regenerar los tejidos, los músculos o los huesos.
  • Lípidos o grasas: Su función es ser una reserva energética del cuerpo y también intervienen en la reproducción (hormonas), la síntesis de vitaminas, entre otros.
  • Ácidos nucleicos: Almacenamiento y expresión de información genómica.

Moléculas Inorgánicas

Las Sigue leyendo

Explorando la Célula: Orgánulos, Funciones y Factores Enzimáticos

Orgánulos Celulares y sus Funciones

a) En el interior de las células se pueden encontrar los siguientes orgánulos:

  • Núcleo: Contiene el material hereditario.
  • Mitocondria: Respiración celular.
  • Aparato de Golgi: Transporte de moléculas.
  • Cloroplasto: Fotosíntesis.
  • Lisosoma: Degradación, digestión celular.
  • Vacuola: Almacén de sustancias.

b) ¿Los cloroplastos contienen ADN?

c) ¿Las mitocondrias están presentes en las células vegetales?

d) ¿Las células procariotas tienen mitocondrias y cloroplastos? Sigue leyendo

Tipos de Células: Características y Componentes Esenciales

Estructura y Función Celular: Procariotas y Eucariotas

Las células se dividen en dos grandes grupos:

  • Eucariotas: Poseen su material genético dentro de un núcleo, separado del citoplasma por una doble membrana. Contienen orgánulos, la mayoría membranosos. Incluyen células animales, vegetales, de hongos y protistas.
  • Procariotas: Carecen de núcleo y de la mayoría de orgánulos (excepto ribosomas). Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Son las células de las bacterias, Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Química a la Complejidad Celular

La receta de la vida: de 90 elementos químicos naturales, solo alrededor de 20 forman parte de los seres vivos. No hay ningún tipo de relación entre la composición de la corteza terrestre y la del cuerpo humano. La materia viva está constituida básicamente por hidrógeno (98%), oxígeno y carbono.

El Agua: Molécula Clave para la Vida

El agua es un disolvente universal y es necesaria porque facilita que las reacciones químicas se produzcan a una velocidad suficientemente elevada.

El Carbono: Sigue leyendo

Estructura y Función Celular: Membrana, Transporte, Citoplasma y Organelos

Estructura y Función Celular: Membrana, Transporte, Citoplasma y Organelos

Transporte Activo

El transporte activo realiza tres funciones importantes:

  1. Introducción de nutrientes, incluso si están en baja concentración en el citoplasma.
  2. Asegura la expulsión de productos de secreción y desecho hacia el medio.
  3. Permite el mantenimiento de la concentración de iones: Na+, K+, Ca+.

El transporte puede ser:

  • Uniporte: Una sustancia desde adentro y/o afuera.
  • Simporte: Dos sustancias se transportan simultáneamente. Sigue leyendo