Ley de colonización interior maura

1. INTRODUCCIÓN. Durante el 1er tercio del Siglo XX se acentuó la crisis del sistema d la Restauración. La crisis d 1898 impulsó el deseo d cambios políticos, lo intentaron líderes de los partidos dinásticos, Maura o Canalejas, pero el alcance d las reformas no fue suficiente. Cabe destacar el protagonismo político d Alfonso XIII, favoreciendo al ejército en conflictos entre los poderes civil y militar;
X este motivo, la oposición al sistema (republicanos, nacionalistas y obreros) derivó Sigue leyendo

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

sociedad y economía Antiguo Régimen:

Sociedad;

dividida en estamentos, Rey nobleza eran elegidos por nacimiento y por conveniencia se encargaban del ejército y administración. Clero o iglesia tenían gran influencia por ser representantes de Dios. No pagaban impuestos y reciben tributos y donaciones. No privilegiados eran los campesinos, servidumbre burgueses. Trabajaban para pagar impuestos y tributos. Cuando crecieron las ciudades aumento su poder social y económico.

Economía:

cambio de agricultura Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Sin embargo, el régimen de la Restauración se basó en el falseamiento electoral: independientemente del sufragio, los candidatos, designados desde el Ministerio de la Gobernación -encasillados- salían elegidos como diputados por el distrito correspondiente, gracias al control social que ejercían los hombres influyentes -caciques- del partido en esa zona.

Los fundamentos sociales.

El régimen canovista se basaba en el apoyo de los grupos más conservadores de la sociedad: los latifundistas e Sigue leyendo