Claves del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Aspectos Fundamentales del Arte Gótico

1. Cuatro características sociales durante el Gótico.

  • Nacimiento de la burguesía concentrada en las ciudades.
  • Nacimiento de las universidades. Auge de la razón frente al sentimiento.
  • El pensamiento se volverá más naturalista.
  • Con la Orden Cisterciense, los templos se limitarán a su forma estructural esencial.

2. Nombrar cuatro elementos arquitectónicos nuevos durante el Gótico.

  • Pináculos.
  • Arbotantes.
  • Bóveda ojival o de crucería.
  • Estribo (o contrafuerte). Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Origen, Características y Ejemplos Emblemáticos

El gótico es un estilo artístico europeo que se desarrolló entre el siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI. Estuvo dividido en varios periodos: periodo inicial, periodo de plenitud gótico, gótico internacional y gótico flamígero. Es una arquitectura religiosa que alcanza su máximo desarrollo, incorporando importantes originalidades en la arquitectura civil, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y diversas artes decorativas.

Características Generales del Arte Gótico

Una de Sigue leyendo

Características y Ejemplos de la Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica

Características Principales de la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se distingue por la búsqueda de luminosidad y altura. La catedral es, sin duda, el icono de este estilo artístico. La planta suele ser basilical y longitudinal, de grandes dimensiones. En la mayoría de los casos, consta de 3 a 5 naves, formando una planta de cruz latina en muchas ocasiones. Detrás del presbiterio se encuentra la girola.

Elementos Técnicos Clave

Un elemento fundamental es la utilización de la bóveda Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Características y Evolución en España y Europa

Características Generales del Arte Gótico

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media. Surgió en la Île de France a mediados del siglo XII. Aunque nace como una evolución del románico, se opone a este en el sistema constructivo y en el simbolismo de sus edificios. A lo largo de su desarrollo, el arte gótico pasó por varias etapas.

La Arquitectura Gótica

Materiales: Se utiliza la piedra tallada en sillares regulares y ligaduras Sigue leyendo

Explorando el Legado del Arte Gótico: Un Viaje por sus Manifestaciones

El Arte Gótico: Un Legado Medieval

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se caracteriza por la construcción de palacios, lonjas, ayuntamientos y universidades. Sus elementos distintivos incluyen:

  • Planta basilical y de cruz latina.
  • Énfasis en la verticalidad.
  • Uso de vidrieras para crear espacios luminosos.
  • Cubiertas con crucerías y arcos apuntados.
  • Portadas con tres puertas, gabletes, galerías y rosetones.

Escultura Gótica

La escultura gótica se manifiesta en catedrales y palacios, destacando Sigue leyendo

Descubre el Arte Gótico: Evolución, Estilos y Obras Maestras

El Arte Gótico: Primera Parte

Cronología

Desde la primera mitad del siglo XII hasta el siglo XV.

El arte gótico surge en Francia. La orden del Císter se encarga de difundir los elementos constructivos de la época.

Características Generales

  • Predomina el vano sobre el muro.
  • Los elementos fundamentales de la arquitectura gótica son:
    • El empleo del arco apuntado, formado por dos segmentos de circunferencia que se apoyan y apuntan mutuamente.
    • El cruce de dos arcos apuntados forma una bóveda de crucería. Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Románica y Gótica: Una Guía Completa

Escultura Románica

Características Generales

La escultura románica tenía dos objetivos principales: adornar los edificios religiosos y educar al pueblo en la fe cristiana. En las portadas o pórticos, se distinguían varias partes:

  • Tímpano: Representaba al Pantocrátor (Cristo creador del mundo) rodeado de una mandorla (forma almendrada) y acompañado por los cuatro evangelistas, a veces con formas de animales: San Marcos (león), San Mateo (hombre o ángel), San Lucas (buey) y San Juan (águila) Sigue leyendo

Escultura Gótica: Evolución, Temas y Principales Obras

Escultura Gótica

Introducción

En la escultura del gótico, el artista huye de las formas abstractas, intelectualizándolas y tiende a mostrar la naturaleza tal como fue creada, exaltando el amor al Creador. Los temas son de carácter religioso, tratados con sencillez para enriquecer sus descripciones, buscando inspiración en los Evangelios Apócrifos, ricos en detalles. La vida de los Santos también inspira a los artistas, mostrando una tendencia a humanizar los temas iconográficos tradicionales. Sigue leyendo

Arte Gótico: Historia, Características y Evolución

Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Vitrales

El Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo