La construcción de la gran Catedral de Santiago de Compostela debió comenzar alrededor del año 1075, promovida por el obispo Diego Peláez y dirigida por el Maestro Esteban. La mayor parte de la Catedral estaba construida hacia el 1122. El edificio se concibió como una armoniosa cruz latina de tres naves y crucero también de tres naves. Los arcos formeros y fajones apoyan sobre pilares de sección cuadrada con cuatro semicolumnas adosadas con capiteles vegetales, muchos de ellos, pero algunos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Catedral de santiago de compostela
Explorando la Catedral de Santiago y la Portada de Sangüesa: Arte Románico en Profundidad
Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico
1. Contextualización del Románico
El románico se desarrolla a lo largo de los siglos XI y XII, representando el nacimiento de un arte propiamente europeo y la expresión del sistema feudal. Este sistema se caracteriza por:
- Una economía cerrada y rural.
- Una estructura social de señores y siervos.
- La fragmentación política.
- Un absoluto protagonismo de la iglesia y la religión.
Destaca el papel de la orden benedictina de Cluny. El arte románico Sigue leyendo
Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Centro de Peregrinación
Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Arte Románico
La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de peregrinación, una sede obispal que alberga el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo: el Apóstol Santiago. Este lugar sagrado atrae a visitantes, turistas y peregrinos de todo el mundo. De hecho, es el templo que más peregrinos congrega en España y Europa, después del Vaticano.
Análisis Formal de la Catedral
La Catedral de Santiago es una de las mayores catedrales románicas, Sigue leyendo
Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica
Planta y Alzado de la Catedral de Santiago de Compostela
Información General
- Nombre: Planta y alzado de la Catedral de Santiago de Compostela.
- Fecha: Construida entre 1075 y 1128, sobre el solar de un templo anterior, prerrománico, destruido por Almanzor.
- Ubicación: Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia).
- Autores: Sobre su autor poco se sabe, tan sólo que los documentos citan a un tal maestro Bernardo “el viejo” y Esteban en una primera etapa y los maestros Mateo y Bernardo “el joven” Sigue leyendo
Historia y Arquitectura de la Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Arte Románico
La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica del Arte Románico español, cuya construcción se realizó a lo largo de los siglos XI y XII. Santiago de Compostela fue una de las grandes rutas de peregrinación medievales y un importante centro de intercambio de mercancías y culturas. El Arte Románico se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII, aunque en algunas regiones llega hasta mediados del siglo Sigue leyendo
Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte
Catedral de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas Sigue leyendo
El Pórtico de la Platerías y la Gloria: Obras Maestras de la Catedral de Santiago de Compostela
El Pórtico de la Platerías: Un Portal Gótico en Santiago de Compostela
El Pórtico de la Platerías, ubicado en la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, es una obra maestra de la arquitectura gótica que encarna la esencia espiritual y cultural de la época medieval en España. Construido entre los siglos XII y XIII, este impresionante pórtico es testigo de la transición del estilo románico al gótico, reflejando la evolución del pensamiento y la técnica arquitectónica de la época. Sigue leyendo
El Arte Románico: Arquitectura y Escultura en la España Medieval
El Arte Románico
Contexto Histórico y Características
El Arte Románico se desarrolla en Europa, principalmente durante los siglos XI y XII. Los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago, contribuyeron a la extensión de este nuevo estilo. Es un arte teocéntrico, es decir, la religión es el tema fundamental y las principales manifestaciones artísticas tienen una función moralizante y didáctica.
Arquitectura Románica
Catedral de Santiago el Mayor (Compostela)
Cronología: 1075 a 1128. Sigue leyendo
Análisis arquitectónico de la Abadía de Cluny III, La Duda de Santo Tomás y la Catedral de Santiago de Compostela
Abadía de Cluny III
Estilo: arquitectura románica
Localización:
Se encuentra en Francia, en el campus Arts et Métiers de Cluny. Se puede visitar y tiene función de monasterio.
Nombre y autor:
Abadía de Cluny III, iniciada por Hugo el Grande y terminada a mediados del siglo XII por el abad Pedro el Venerable.
Análisis:
La Abadía de Cluny se empezó a construir en 1080 sobre las antiguas catedrales de Cluny debido a un gran aumento de monjes que vivían y visitaban la catedral. La catedral contiene Sigue leyendo
Arquitectura Histórica: Un Viaje a Través de Estilos y Civilizaciones
CATEDRAL DE SANTIAGO COMPOSTELA: (románico)La catedral de santiago es una típica iglesia de peregrinación que consta de planta en cruz laina de tres naves y un amplio crucero. Este esta dividido en tres naves con cuatro abdisidilos en sus brazos y una amplia cabecera, con un notable ábside central y cinco capillas radilaes a su alrededor. Las cubiertas so bobedas de medio cañon, reforzadas por arcos fajones en la nave mayor y en la central del crucero. De arista en las laterales. Los abdisiolos Sigue leyendo