Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico y Camino de Peregrinación

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un monumento emblemático del estilo románico, caracterizado por elementos arquitectónicos distintivos como las bóvedas de cañón con fajones, las de arista o las cúpulas sobre trompas. Su planta es de cruz latina, dividida en tres naves y con un altar central.

Historia y Construcción

Las obras de la catedral románica se iniciaron en el año 1075, bajo la dirección de los maestros Bernardo, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura: Del Románico al Renacimiento

La Catedral de Santiago: Culmen del Románico Español

La Catedral de Santiago, inspirada en los grandes santuarios de peregrinación franceses, representa la obra cumbre de la arquitectura románica española. Encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez, su construcción se llevó a cabo entre 1075 y 1128. En su tiempo, impresionaba por su cabecera románica, los brazos del transepto y las torres de la fachada. Posteriormente, se le añadieron más torres, un claustro gótico y una Sigue leyendo

El Románico: Arquitectura y la Catedral de Santiago

Introducción al Arte Románico

El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Este estilo representa la consolidación del arte cristiano, unificando diversas influencias de la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) en un lenguaje artístico coherente y reconocible. No se limitó a una sola región, sino que surgió de forma simultánea en Italia, Francia, Alemania y España, cada uno con sus particularidades, Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán y Románico: Mezquita de Córdoba, Giralda, Alhambra y Catedral de Santiago

Arte Hispanomusulmán

La Mezquita de Córdoba

Desde el año 785 al 988 se levanta sobre la Catedral de San Vicente, aprovechando sus materiales para la primera parte de la construcción. Es un amplio rectángulo con muros reforzados por contrafuertes y 19 puertas. Consta de un sahn con el sabil, y otra cerrada, el haram o sala de oración.

  • Abderramán I (785-798): Construye un haram con 11 naves perpendiculares al muro de la quibla.
  • Abderramán II (822-852): Realiza la primera ampliación, perfora el Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela

Introducción

La arquitectura románica alcanza su madurez en el siglo XI, desarrollando un modelo arquitectónico distintivo que se extiende por Europa, especialmente desde España y Francia, a través de las Cruzadas y los Caminos de Peregrinación. Estos caminos, característicos del periodo medieval, surgen de la estabilidad política y económica del año mil y el fervor religioso, con el objetivo de recorrer los lugares sagrados del cristianismo.

La arquitectura se beneficia de esta generalización Sigue leyendo

Catedral santiago de compostela ficha técnica

Puerta De sarmental,catedral de Burgos-


Nos encontramos ante la imagen de una obra escultórica de alto Relieve de carácter religioso, esculpida en piedra en torno a 1240. Apreciamos Cinco grupos escultóricos adaptados a un marco y ha dado la portada de final de La Catedral. Esos grupos escultóricos están distribuidos por las arquivoltas, El tiempo no, el dintel, el parte luz y las jambas. En el centro del tímpano Vemos al Cristo en majestad Coronado, con la mano derecha en actitud de Bendecir Sigue leyendo