Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo. En esa universidad tuvo, además, su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. Colaboró en varias revistas como *Trabajos y Días* en Salamanca y *Revista Nueva* en Madrid. Se trasladó a esta ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis *Usos amorosos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: carmen martín gaite
El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Memoria, Ficción y Libertad
Argumento de *El Cuarto de Atrás*
La novela se estructura en siete capítulos que narran el encuentro entre la protagonista y un misterioso hombre de negro, así como los recuerdos y reflexiones que surgen a partir de este encuentro.
1. El hombre descalzo
La narradora-protagonista, insomne, se levanta en la oscuridad de su caótica habitación. Tropieza, tira unos libros (uno de ellos sobre literatura fantástica de Todorov) y encuentra una carta de amor. Imagina que es de un hombre desconocido, pero Sigue leyendo
Análisis comparativo de ‘Nada’ de Carmen Laforet y ‘Entre visillos’ de Carmen Martín Gaite: Opresión y búsqueda de identidad en la posguerra española
‘Nada’ de Carmen Laforet: Un retrato de la crisis existencial en la posguerra
El fragmento pertenece a Nada (1945), la primera novela de Carmen Laforet, una de las autoras más relevantes de la literatura española del siglo XX. Publicada cuando tenía solo 23 años, Nada marca un antes y un después en la narrativa española de la posguerra, pues refleja la profunda crisis existencial de una generación afectada por los efectos de la Guerra Civil Española. La obra se inscribe dentro del realismo Sigue leyendo
Análisis de la Literatura Española del Siglo XX: Autores, Obras y Contextos
Entre Visillos – Carmen Martín Gaite
Dentro de la producción de Carmen Martín Gaite, ¿a qué etapa pertenece Entre Visillos?
Entre Visillos (ganadora del Premio Nadal en 1957) pertenece a la primera de las tres etapas de su autora. Este período abarca desde los años cincuenta hasta los setenta del siglo pasado. En ella predomina el neorrealismo o realismo objetivo, técnica narrativa que muestra el contexto circundante a través de un narrador testigo que muestra lo que ve sin juzgarlo. Además Sigue leyendo
Análisis de “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
Análisis de Entre Visillos
Espacios y Simbolismo
En el fragmento, se observan dos espacios: el interior, que representa la realidad anodina, vulgar y trivial del personaje, y el exterior, que simboliza lo añorado: la libertad, la modernidad, lo profesional y lo urbano. Esta descripción de la calle que ve y la que añora revela las limitaciones y constricciones que vertebran la vida de Elvira. Los espacios cerrados (el casino, el cine) se perciben como claustrofóbicos, asfixiantes. Los espacios Sigue leyendo
Análisis de Fragmentos de “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
1
-a) ¿A qué género literario pertenece el texto? Identifique el libro y la persona autora del fragmento seleccionado. ¿En qué periodo literario del Siglo XX cabe situar el texto y qué es lo más esencial que caracteriza a este periodo? (5 líneas como máximo).
Nos encontramos ante un fragmento de un texto narrativo que incluye en su interior la modalidad dialogada. Pertenece a la novela Entre visillos, escrita por Carmen Martín Gaite entre 1955 y 1957. Se trata de una obra carácterística Sigue leyendo
Análisis de Fragmentos de “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
1. Análisis del Fragmento I
a) Género Literario, Autoría y Contexto
Este fragmento pertenece a la novela Entre visillos, escrita por Carmen Martín Gaite entre 1955 y 1957. Se trata de un texto narrativo con partes dialogadas, característico del realismo social de mediados del siglo XX en España. Esta corriente buscaba reflejar la realidad social de la época, y en este caso, se centra en las miserias y limitaciones de la sociedad española de los años 50.
b) Significado de la Intervención de Sigue leyendo
Entre Visillos: Análisis de la Novela de Carmen Martín Gaite y su Contexto Histórico
Entre Visillos: Una Mirada a la Vida en la España de los 50
Entre Visillos, publicada en 1958, es una novela de Carmen Martín Gaite que nos sumerge en la vida de un grupo de jóvenes de clase media durante la década de los cincuenta en España. La obra explora las rutinas hogareñas, las fiestas sociales, la censura y las restricciones sociales de la época, ofreciendo una visión crítica de la sociedad española bajo el régimen franquista.
Estructura Narrativa
La novela se caracteriza por una Sigue leyendo
Entre Visillos: Análisis de la Novela de Carmen Martín Gaite y su Contexto Histórico
Entre Visillos: Una Mirada a la Vida de la Clase Media en los Años 50
Entre Visillos, publicada en 1958, es una novela de Carmen Martín Gaite que retrata la vida de un grupo de jóvenes de clase media en la España de los años cincuenta. La obra explora las rutinas cotidianas, las fiestas sociales, la censura y las limitaciones impuestas por el régimen franquista.
Estructura Narrativa
La novela se desarrolla a través de una estructura circular, dividida en dos partes de 11 y 7 capítulos, que Sigue leyendo
Entre Visillos: Realismo Intimista en la España de los 50
Entre Visillos
Entre visillos muestra la vida de un grupo de jóvenes de clase media durante los años cincuenta. La novela describe las rutinas hogareñas, las fiestas sociales, la censura, etc. Mediante el cruce de historias de los personajes, se reconstruyen tres líneas temporales argumentales, narradas a través de una estructura circular separada en dos partes de 11 y 7 capítulos:
- La exposición de múltiples historias que dan cuenta de una sociedad sin aspiraciones personales.
- La historia de Sigue leyendo