Transformaciones Políticas y Reformas en la Edad Moderna: Alemania, España y los Borbones

La política alemana y la reforma protestante

Inicio de la reforma protestante en 1517 a raíz de las Tesis de Worms de Lutero contra la Iglesia de Roma. Lutero obtuvo apoyos por parte de la población y de los príncipes alemanes (reafirmación de su independencia frente al emperador). Carlos V convoca la Dieta de los príncipes alemanes en Worms en 1521 para condenar a Lutero. Algunos de los príncipes protegieron a Lutero. El protestantismo se iba extendiendo. Los príncipes alemanes formaron Sigue leyendo

El Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Auge y Desafíos del Imperio Español

El Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Español

1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Imperio de Carlos V: Carlos de Habsburgo fue coronado en Bruselas en 1516 como Carlos I de España. En ese año moría su abuelo materno Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla tras la muerte de Isabel y de Felipa I. Carlos era hijo de este último (Felipe el Hermoso) y de Juana de Castilla (hija de los Reyes Católicos y apodada la loca). En septiembre de 1517 Carlos llega Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos, Descubrimiento de América y Más

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se puede dividir en varias etapas:

Primera Etapa

Línea fronteriza en el valle del Duero (1040) que separó los reinos cristianos del norte del califato de Córdoba.

Segunda Etapa

Ocupación de los valles del Ebro y Tajo. Así, el reino de Castilla reconquistó Toledo (1085) y el reino de Aragón recuperó Zaragoza (1118) y Tortosa (1148).

Tercera Etapa

Se ocuparon los cursos alto y medio de los ríos Turia, Júcar Sigue leyendo

Política Exterior de Carlos V: Conflictos y Desafíos en Europa

Política Exterior de Carlos I: El Sueño del Imperio Universal Cristiano

Carlos I, como emperador, aspiraba a una paz universal cristiana, proporcionando una ideología común a territorios sin vínculos previos. Su objetivo principal era luchar contra los enemigos del catolicismo. Carlos entendió que el Imperio español tenía la misión de mantener la monarquía cristiana, pero se vio envuelto en continuas guerras debido a las amenazas de príncipes protestantes, turcos otomanos y los intereses Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Civilización de Al-Ándalus hasta la Ilustración

La Economía y Sociedad en Al-Ándalus

La civilización de Al-Ándalus destacó por un gran avance económico. En la agricultura introdujeron regadíos, arboricultura y cultivos como cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. Sobresalió la cría de caballos en la ganadería. Elaboraron productos artesanales como prendas de lino, seda, lana, alfarería, tapices y tintes para abastecer los núcleos urbanos o ser exportados. Se desarrolló el comercio exterior en puertos mediterráneos y reinos Sigue leyendo

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior (1516-1556)

El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Conflictos al Inicio del Reinado

Carlos V llega a Castilla con 17 años, sin hablar castellano y rodeado de extranjeros. Las Cortes le exigen que respete las leyes de los reinos. Debido a su precipitada marcha hacia Alemania, dejando los reinos en manos del sacerdote Adriano de Utrecht, se produce una rebelión. De 1520 a 1521 tiene lugar la revuelta de las Comunidades en Castilla, que tendrá un carácter fundamentalmente político.

La Rebelión de las Comunidades Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad y el Descubrimiento de América

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la Península Ibérica experimentó una etapa de crecimiento demográfico y económico:

  • El crecimiento demográfico fue general. Se produjo un cambio en la distribución de la población: las ciudades del norte de Castilla entraron en cierta decadencia, mientras que las ciudades del sur y de la costa crecieron. En Aragón no hubo cambios sustanciales.
  • Hubo un notable desarrollo económico en Castilla, y también en Aragón, debido Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reyes Católicos al Siglo XVIII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Castilla y Aragón se produjo con el casamiento de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La mayor dificultad de esta unión fue el problema sucesorio en Castilla de Enrique IV, que enfrentaba a su hermanastra Isabel con su hija Juana. La nobleza decía que Juana era hija ilegítima, por lo que apoyaron a Isabel. El punto más alto de este enfrentamiento Sigue leyendo

Reinado de Carlos V y Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español

Carlos V (o I)

Dominios de Carlos V

Austria, Países Bajos, Franco Condado, Corona de Aragón, Castilla, Navarra, América y la Corona Imperial de Alemania.

Problemas Internos

Las Comunidades de Castilla

  • Oposición a la corriente autoritario-absolutista de la monarquía.
  • Participan la burguesía, hidalgos, bajo clero y capas populares urbanas, frente a la monarquía y la alta nobleza.
  • Derrotados en Villalar (1521), se crea una alianza entre la alta nobleza y el monarca. Castilla pierde sus “libertades” Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

papermate-love-pen

Los Reyes Católicos y la Construcción de la Monarquía Hispánica

El reinado de los Reyes Católicos (1474-1516) marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su gobierno sentó las bases de una Monarquía autoritaria, imponiéndose sobre la nobleza. Algunos de los eventos más significativos de este período son:

  • Finalización de la Reconquista: Con la toma del Reino de Granada en 1492, culminó el largo proceso de la Reconquista.
  • Unidad religiosa: Se implementaron medidas para la unificación Sigue leyendo