regenciasa de María Cristina:
En 1833 muere fernandoVII le sucede su hija isabelII pero al ser menor de edad, su madre Cristina de borbor ejerce de regencia.
Durante las regencias de María Cristina aparecen dos nuevos partidos moderados y progresistas:regencia de mºcris. Estuvo condicionada por la primera guerra carlista y se produjo un transito de Antiguo Régimen a régimen liberal nombra como jefe de gorbiendo a cea bermudez que proclamo lla amnistía para los liberales perseguidos por fernandoVII Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: carlos iii
El Antiguo Régimen y el Despotismo Ilustrado en España
El Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen fue un sistema político, económico y social vigente en Europa hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se caracterizaba por:
- Monarquías absolutas en el plano político.
- Desigualdad ante la ley en el plano social.
- Asfixiantes regulaciones que impedían el pleno funcionamiento del mercado en el plano económico.
En el caso de España, la tierra, el factor productivo básico, estaba amortizada en manos de la Iglesia, los municipios y la nobleza.
Los Decretos Sigue leyendo
La Monarquía Española en el Siglo XVIII: Del Absolutismo al Reformismo y la Guerra de Independencia
La Monarquía Absoluta de los Borbones
Carlos II, el último monarca de la casa de Austria, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato borbón, que fue nombrado rey con el nombre de Felipe V.
El acceso de Felipe V al trono español fortaleció la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato Sigue leyendo
La Ilustración y el Siglo XVIII en España: Cambios Políticos, Sociales e Ideológicos
La Ilustración: Un Siglo de Luces
El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época de profundos cambios intelectuales y sociales en Europa. La Ilustración, un movimiento filosófico que surgió de los cambios económicos de finales del siglo XVII, promovió el racionalismo, el cientificismo y la crítica al mercantilismo.
Impacto en España
En España, las ideas ilustradas tuvieron un impacto moderado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, influyeron en las reformas Sigue leyendo
Reinado de Felipe V y la Guerra de Sucesión Española: Reformas, Conflictos y la Ilustración
DECRETOS DE NUEVA PLANTA Felipe puso en marcha el proceso de uniformacion del nuevo estado, implantara una serie de reales decretos de nueva planta: Valencia, Aragón(1707) Mallorca(1715)cataluña(1716)y Castilla(años de guerra) sustitución de las leyes , iinstituciones, cultura propias de cada reino por la ley de Castilla, solo Navarra y el País Vasco las mantendrá por su fidelidad a la guerra. Toda la administración estatal sera centralizada en Castilla.Impplantara una serie de reales decretos Sigue leyendo
El Reinado de Carlos III y Felipe V: Reformas e Ilustración en la España del siglo XVIII
El Reinado de Carlos III
A la muerte de Fernando VI accedió al trono su hermano Carlos III. Venía impulsando un conjunto de reformas marcadas por elementos de racionalización y progreso ilustrados. Esta corriente reformista utilizaba el poder absoluto de los reyes para llevar adelante reformas propugnadas por la Ilustración. Su principal objetivo: fortalecer al Estado y el poder de los reyes.
Las Reformas de Carlos III
En la fase reformista, Carlos III ascendió a políticos como Floridablanca, Sigue leyendo
Historia de España: Desde la Guerra de Sucesión hasta el Conflicto Dinástico
La Guerra de Sucesión (1700-1714)
Carlos II queda sin descendencia y se nombra a Felipe V, proveniente de los Borbones. Sin embargo, Carlos de Austria, otro pretendiente ligado al trono, también aspira a él, lo que provoca la Guerra de Sucesión. Fue una guerra internacional: Francia y España apoyaban a Felipe V, mientras que Gran Bretaña, Holanda y Portugal apoyaban al austriaco. También fue una guerra civil: Castilla con Felipe y Aragón con Carlos.
La guerra acaba con la Paz de Utrecht y Sigue leyendo
El Despotismo Ilustrado en España: Reformas Agrarias de Carlos III
El Despotismo Ilustrado en España
Carlos III y las Reformas Agrarias
El despotismo ilustrado buscó conciliar el absolutismo monárquico con las ideas reformistas de la Ilustración. En España, el máximo exponente de esta corriente fue el rey Carlos III, quien se rodeó de ministros ilustrados como Campomanes, Aranda y Floridablanca. Su reinado se caracterizó por la búsqueda del bienestar de sus súbditos, la modernización del Estado y la racionalización de la administración.
Durante el reinado Sigue leyendo
Las reformas económicas en el reinado de Carlos III
TEMA 7
EL Siglo XVIII: EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN
1) Los Borbones en España
A-3) Pactos de Familia
Felipe V , tras enviudar de su primer matrimonio se casa con Isabel de Farnesio , una mujer ambiciosa que sabiendo que sus hijos Tenían difícil llegar a la corona española intento colocarlos al frente de Diversos territorios italianos. Esto lo va a lograr gracias a los Pactos de Familia (Doc. 2 pág.86), unas alianzas con los Borbones franceses que tras Participar en diversas guerras Sigue leyendo