El Reinado de los Borbones en España: Siglo XVIII y sus Transformaciones

BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: El Siglo XVIII

Preguntas Clave sobre la Dinastía Borbónica y sus Reformas

1. ¿Cuál es el nombre del primer rey de la dinastía de los Borbones? Felipe V

2. ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII? Felipe V.

3. ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva Planta? Felipe V

4. ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta? Los Borbones.

5. ¿Con qué nombre se conoce la Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XVIII y XIX

FELIPE V: El Primer Borbón en el Trono Español (1700-1746)

Designado heredero por Carlos II, quien murió sin descendencia, su nombramiento desencadenó la Guerra de Sucesión española. Su gobierno se caracterizó por una profunda reforma del Estado, de corte absolutista. Centralizó el poder con los Decretos de Nueva Planta, eliminando los fueros e instituciones de Aragón, y reorganizó las instituciones del gobierno central.

TRATADO DE UTRECHT: Fin de la Guerra de Sucesión (1713)

Acuerdo que Sigue leyendo

Reformas y Desarrollo en el Reinado de Carlos III de España

El Reinado de Carlos III: Culminación de la Ilustración Española

A la muerte de Fernando VI, accede al trono su hermanastro Carlos VII de Nápoles, cuyo reinado supuso para el país la culminación del programa político, cultural y económico de la Ilustración española.

Carlos III llevó a cabo una política “activa” que ponía en práctica el principio del Despotismo Ilustrado, es decir, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Esta política se concretó, por ejemplo, en una alianza Sigue leyendo

Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII: Transformaciones en España

El Reformismo Borbónico del Siglo XVIII

Introducción

En el año 1700 murió Carlos II, lo que dio lugar a la llegada al trono español de la dinastía de Borbón. Los reyes de esa dinastía en el siglo XVIII fueron Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. En lo político se impuso el sistema de monarquía absoluta. Influenciados por la ideología de la Ilustración, se emprendieron reformas políticas, económicas y culturales (Reformismo Ilustrado) con el objetivo de sacar al país del estado Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Carlismo, Regencia, Ilustración e Independencia

El Carlismo y la Primera Guerra Carlista

El carlismo se convirtió no solo en un movimiento militar sino también en un movimiento político. Era contrario a la ideología liberal y a los derechos que esta ideología ponía en marcha. Defendía el tradicionalismo y la monarquía absoluta, además en poco tiempo también defendían el federalismo. En el mundo rural el liberalismo no era bien visto.

Grupos que apoyaban al carlismo:

  • Campesinos
  • Baja nobleza del Norte de España
  • Sectores conservadores de Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión Española y la Consolidación del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Los pretendientes al trono español eran: José Fernando de Baviera, elegido por Carlos II y que no pudo reinar por morir en 1699; el archiduque Carlos de Austria; y Felipe de Anjou, que sería el futuro Felipe V, rey de España. En 1700 muere Carlos II, y llega a España Felipe V, coronado como rey de España. Los Austrias no aceptan esta coronación y buscan apoyos para el archiduque. Entre 1700 y 1702 se van conformando los dos bandos, que se enfrentarán Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen en Europa

En la Europa del siglo XVIII, el sistema predominante era el llamado Antiguo Régimen, que se consolidó tras la Revolución Francesa de 1789.

Características Sociales del Antiguo Régimen

En lo social, se caracterizaba por una división estamental marcada por la desigualdad jurídica y el inmovilismo. Los estamentos privilegiados, nobleza y clero, aunque minoritarios, poseían la mayor parte de las propiedades (señoríos jurisdiccionales en el caso de la nobleza) y Sigue leyendo

Reformas y Desafíos en la España de Carlos III y Felipe II: Siglos XVI y XVIII

El Reinado de Carlos III: Reformas y Desafíos en la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue la política reformista seguida por los monarcas absolutos de Europa Occidental en el Antiguo Régimen, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII. Se basa en dos principios fundamentales: la concentración de todos los poderes del Estado en el monarca y el ideal del rey filósofo asistido por las minorías ilustradas del país. Bajo el lema de “todo para el pueblo, Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y el Reinado de Carlos III

El siglo de los Borbones

En el siglo XVIII se produjeron grandes cambios en la política española con la llegada de los Borbones, los cuales introdujeron el modelo absolutista francés. En el ámbito cultural destaca la introducción de las ideas ilustradas, influenciadas por Italia y Francia, sobre todo esta última.

La lucha por la corona española: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

En 1700, el rey Carlos II, el último de la dinastía de los Austria, murió sin descendencia. Aunque Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La España del Siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Guerra de Sucesión. Carlos II designa a Felipe de Anjou heredero de la Corona española. Varios países apoyan al otro pretendiente, el archiduque Carlos de Habsburgo, iniciándose la Guerra de Sucesión. Esta guerra se desarrolla en dos frentes: europeo e interno. Como guerra europea, el bloque franco-español se enfrenta a Inglaterra, Austria, Holanda y Portugal, opuestos al aumento Sigue leyendo