Conflictos Internos y Decadencia del Imperio Español: Siglos XVI y XVII

Conflictos Internos en el Imperio Español: Rebeliones y Tensiones Religiosas

Las Rebeliones Internas

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España experimentó frecuentes conflictos sociales y enfrentamientos políticos, reflejo del descontento con la política imperial. Uno de los más destacados fue la revuelta de los Comuneros, un movimiento de representantes de ciudades en las Cortes que se oponían a los consejeros extranjeros de Carlos I y a una política imperial que percibían como Sigue leyendo

Política, Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII: Los Austrias Menores

Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Felipe III (1598-1621)

Felipe III delegó las responsabilidades de gobierno en su valido, el duque de Lerma. Su política se caracterizó por:

  • Mantenimiento de la paz internacional.
  • Expulsión de los moriscos (1609).
  • Casos de corrupción.

La Expulsión de los Moriscos

Se creía que los moriscos colaboraban con los ataques berberiscos en la costa levantina. Su expulsión provocó una gran pérdida de población y el abandono de tierras de cultivo, Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y el Siglo de Oro

Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Felipe III: En 1609 se produce la expulsión de los moriscos, motivada por su impopularidad entre la población, el temor ante una posible alianza con turcos y berberiscos y por el hecho de querer el estado controlar sus riquezas. Fueron unos trescientos mil los expulsados que fueron a parar a Túnez y Marruecos. Los territorios de Valencia, Aragón y Murcia quedaron seriamente afectados, pues con la expulsión se perdía una valiosa mano de obra e importantes Sigue leyendo

El Gobierno de los Validos y la Crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica

Los Validos y su Influencia en el Siglo XVII

La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fue la figura de los validos. Estos personajes, miembros de la aristocracia, gozaban de la total confianza del rey. El monarca se desentendía de las labores de gobierno, y el valido tomaba las principales decisiones. Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, Sigue leyendo

Reformas de Olivares y Crisis del Imperio Español: Reinados de Felipe IV y Carlos II

El Reinado de Felipe IV (1621-1665): Las Reformas del Conde-Duque de Olivares y la Crisis de 1640

Política Interior del Conde-Duque de Olivares

La política interior durante el reinado de Felipe IV estuvo marcada principalmente por la figura de su valido, el Conde-Duque de Olivares. Su principal objetivo era mantener la hegemonía española en Europa mediante una serie de reformas centralizadoras. Sin embargo, estas reformas no fueron bien recibidas en todos los territorios, especialmente en Cataluña, Sigue leyendo

Guerra de Sucesión Española y Romanización en la Península

Guerra de Sucesión Española

Carlos II de Habsburgo, rey de España, falleció sin descendencia. Firmó su testamento antes de morir, en 1700, y dejó la corona al nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV de España, Felipe de Borbón, duque de Anjou. Con ello, el rey intentaba asegurar la unidad de la monarquía española. No obstante, existía otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Alemania y descendiente también de monarcas españoles. Muchas Sigue leyendo

Historia de España: Del Testamento de Carlos II a la Década Moderada

Testamento de Carlos II y la llegada de los Borbones

Tras haber muerto sin descendencia, Carlos II dejó el testamento a favor de Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, dando así a la dinastía borbónica el trono español.

Los Decretos de Nueva Planta y la unificación de España

Se promulgaron para lograr la homogeneización de todos los reinos peninsulares bajo la figura central del rey. Fue la reforma más trascendental llevada a cabo por las dinastías de los Borbones en el siglo XVIII, Sigue leyendo

El Declive del Imperio Español: Los Austrias en el Siglo XVII

El Declive del Imperio Español: Los Austrias en el Siglo XVII

Los Austrias del siglo XVII. El sucesor de Felipe II fue Felipe III, cuyo reinado supuso un paréntesis de paz. Este monarca intentó evitar los conflictos exteriores y no se ocupó directamente del gobierno, dejándolo en manos de un hombre de confianza, un valido, que ejercía la función de lo que hoy llamaríamos un presidente del gobierno o primer ministro. El valido de Felipe III fue el duque de Lerma. Durante los últimos años Sigue leyendo