Archivo de la etiqueta: Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27
Poesía humanizada Dámaso alonso
RESUMEN TEMA 3: LA GENERACIÓN DEL 27
En los años 20 surge un grupo de escritores cuya poesía, sin estar sometida a una estética común, posee un espíritu coincidente y nuevo, tanto en temas como en estilo. Son hombres y mujeres que proceden de diferentes zonas pero que desarrollan su labor preferentemente en Madrid. Nacidos entre 1891 y 1906, coinciden en un principio con el desarrollo de las vanguardias pero con el paso del tiempo irán equilibrando su estilo en una uníón de Vanguardismo Sigue leyendo
Poesía culta Generación del 27
El nombre del grupo lo toman del año en que se celebró el tricentenario de la muerte de Góngora un escritor Barroco social me ha mirado y se bien y el que homenajearon casi todos los componentes en Sevilla.
Poesía culta Generación del 27
NOVECENTISMO:
rasgos
Que lo caracterizanà
Solida inform. Universitaria frente al autodidactismo individualista y
Anárquico de los escritores del 98. Espíritu científico frente al
Irracionalismo subjetivista del 98. Optimismo en el porvenir de España frente a
La actitud pesimista y desesperanzada del 98. Vocación europeísta. Talante
Liberal y elitista.
La poesíaà
Juan Ramón Jiménez.
Primera época (la soledad sonora).
Segunda época (1916-1936): paulatino proceso de depuración que
Culmina Sigue leyendo
Vanguardismo de lorca
GENERACIÓN DEL 27 VANGUARDISMO ESPAÑOL (1910- 1920)
Es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna y en el que se produce una ruptura con toda la literatura anterior siendo, a su vez, el punto de partida para autores como Rafael Alberti Federico García Lorca. Este movimiento engloba a todas las tendencias que engloba el término de ISMOS. El futurismo y el cubismo cantan la belleza de la velocidad y las máquinas.El ultraísmo se define por el deseo Sigue leyendo