Características del Modernismo: Sociedad, Tecnología y Arte en la Era Moderna

El Modernismo: Una Revolución Artística

El término Modernismo fue acuñado por la crítica literaria en la década de 1960 para referirse a la revolución artística de alcance internacional que se desarrolló en Europa y América aproximadamente desde finales del siglo XIX (1870-1880) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

  • El cuestionamiento de la representación de la realidad (la mímesis).
  • El carácter experimental del arte.

Estos Sigue leyendo

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta de una Sociedad Comunista

Karl Marx: Contexto, Filosofía y Crítica al Capitalismo

La filosofía de Karl Marx es inseparable de los conflictos sociales y políticos de su época, cuyo origen se sitúa en la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La primera había derrocado el Antiguo Régimen y entregó el poder político a la burguesía. La segunda transformó la forma de producción y el modo de vida, permitiendo un gigantesco aumento de la producción, los bienes y el nivel de vida.

1. Alienación e Ideología

a. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos

Las Posibilidades de Producción

Las posibilidades de producción vienen determinadas por los factores o recursos productivos, que son escasos. Esto nos obliga a elegir el destino o uso de estos factores. La tecnología juega un papel crucial, ya que es la forma en la que se combinan los distintos factores productivos disponibles para obtener un bien o servicio. La eficiencia se convierte en un concepto clave, y se refiere a la capacidad de una empresa para producir lo máximo posible dados los recursos Sigue leyendo

La Guerra Fría: Formación de Bloques, Conflictos y Crisis de los Misiles

La Guerra Fría: Formación de Bloques

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente la existencia de una profunda división entre los dos vencedores que habían destruido al enemigo común, el fascismo: **Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS)**. Ambas potencias buscaban consolidar su modelo económico, político y social en el mundo. Por un lado, el **capitalismo** (Occidente) y por otro, el **socialismo** (influenciado por la Revolución Soviética).

Capitalismo vs. Sigue leyendo

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectiva de Marx

La Filosofía y la Práctica en el Pensamiento Marxista

En el pensamiento marxista, la filosofía está esencialmente unida a la práctica. Esta unión se debe a que, según Marx, toda filosofía surge en el contexto de una sociedad concreta y porque la filosofía supone también una acción o práctica transformadora de la sociedad y de las condiciones en que se encuentra el ser humano en ella.

El Problema del Ser Humano según Marx

Marx comienza con una crítica de la concepción del ser. Resalta Sigue leyendo

Revolución Industrial y Movimiento Obrero: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

  • Revolución Industrial: Proceso histórico (siglos XVIII y XIX) caracterizado por la transformación económica y social debido a la mecanización de la producción, el surgimiento de fábricas y el uso de nuevas fuentes de energía, como el carbón y el vapor.

  • Capitalismo Industrial: Modelo económico que surge con la Revolución Industrial, basado en la propiedad privada de los medios de producción, la acumulación de capital y Sigue leyendo

Evolución de los Modos de Producción: Del Comunismo Primitivo al Capitalismo y Socialismo

La Secuencia Histórica de los Modos de Producción

La clasificación de los diferentes tipos de sociedades se basa en el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y el género de las relaciones de producción resultantes de estas. Se distinguen cinco estadios de la evolución social hasta el presente:

  1. La comunidad primitiva: Destaca por la propiedad colectiva de la tierra, denominado comunismo primitivo.
  2. El modo de producción asiático: Las tierras son propiedad de la autoridad política suprema, Sigue leyendo

Alienación y Lucha de Clases: Conceptos Clave de la Teoría Marxista

La Alienación del Trabajador en el Sistema Capitalista

Esta frase describe cómo el trabajador, en un sistema de producción industrial, es reducido a un simple componente de la máquina, realizando tareas repetitivas y sin creatividad. Esto se relaciona con la idea de alienación en la teoría de Marx, donde los trabajadores pierden el control sobre su trabajo y se sienten desconectados de su propia humanidad. Marx argumentaba que esta alienación era inherente al sistema capitalista y que solo Sigue leyendo

Impacto de la Revolución Industrial y la Ilustración en la Sociedad Europea del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

Se originó en el siglo XVIII (18) en Inglaterra. Se estableció bajo la denominación del “maquinismo”, lo cual produjo en la sociedad el desplazamiento del hombre como mano de obra por la máquina, lo que a su vez marcó un punto de partida para la industrialización moderna, la exportación y el capitalismo.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en Sigue leyendo

Teorías Económicas: Liberalismo, Socialismo y Globalización

Teorías Económicas

El liberalismo económico insiste en la importancia de la libertad natural del mercado, donde han de jugar la oferta y la demanda con la menor intervención posible de los poderes públicos. Su principal representante fue Adam Smith, que veía en el trabajo y en el interés propio el motor de la actividad económica.

Muy unido al liberalismo estuvo desde el principio el capitalismo, que como ideología sostiene que las desigualdades de renta y riqueza son la medida, aunque sea Sigue leyendo