Pensamiento Político y Económico: Locke, Smith, Marx, Popper y Utopías

El Pensamiento de John Locke: Poderes y Derechos

John Locke, figura clave del liberalismo, articula una teoría del poder dividida en tres ramas:

  • Poder Legislativo: Elegido por los ciudadanos mediante votación, este poder crea leyes, incluyendo el poder judicial. Su objetivo principal es el bien común, la preservación de la libertad y la propiedad, y la aplicación equitativa de la ley para todos.
  • Poder Ejecutivo: Se encarga de la ejecución de las leyes. El gobierno, aunque sujeto a las leyes, Sigue leyendo

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Capital, Valor y Plusvalía

Alienación en el Pensamiento de Marx

El término alienación fue acuñado por Hegel, quien lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como económicos. Distingue cuatro tipos de alienación:

  • Económica: El trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado con él, se despersonaliza y pierde su realidad. Para eliminar esta alienación, Marx Sigue leyendo

Transformaciones Mundiales: Siglos XVII-XIX – Impacto Social, Político y Económico

Contexto Histórico

En los siglos XVII y XIX el mundo empezó a experimentar cambios radicales cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en: Revolución Francesa y sus consecuencias en el plano social y político.

En el plano social y político

  • La ilustración, en cuanto al conocimiento y concepción del hombre y la sociedad

  • La revolución industrial en lo económico, lo social, y el surgimiento del capitalismo

Revolución del siglo XVII

Revolución: Cambio Sigue leyendo

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Capital, Alienación y Plusvalía

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Capital

El capital es el dinero prestado a interés. El capitalista no tiene por qué emplear dinero por definición. Puedes prestar 10 vacas esperando recibir 15 al cabo de cinco años. El capital industrial es aquel en el que el capitalista intercambia su dinero por una mercancía que consiste en los elementos requeridos para la producción: fuerza de trabajo, materias primas, herramientas, locales, etc., colectivamente conocidos como medios de producción, Sigue leyendo

Revolución Industrial: Conceptos Clave y Transformaciones Socioeconómicas

Glosario de Términos Históricos

Acción: Cada una de las partes en que se halla dividido el capital de una sociedad anónima o sociedad por acciones. El accionista posee un documento o título en que se le acredita ser el poseedor de una parte de la empresa y que participa de los beneficios de la sociedad en forma de dividendos.
Burguesía: La clase social en la que se concentra la propiedad de los medios de producción (tierra, capital, empresas y fábricas), y que se organiza sobre la base de Sigue leyendo

Segunda Revolución Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX: Transformación Económica y Política

Segunda Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación histórica: A finales del siglo XIX se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias (química y automovilística). Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX se da un Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Influencias Filosóficas y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución Sigue leyendo

Influencia y Pensamiento de Karl Marx: Filosofía, Socialismo y Economía

Triple Influencia en el Pensamiento de Marx

Marx, testigo del momento más severo de la Revolución Industrial, dedica su vida a criticar al capitalismo. Su pensamiento fue influenciado en varios sentidos:

  • Desde la filosofía, toma de Hegel la noción dialéctica de la realidad como un conjunto de procesos antagónicos. Sin embargo, rechaza la concepción hegeliana de la realidad como manifestación del Espíritu de lo Absoluto, donde la materia no es más que un momento de este y, por tanto, debe Sigue leyendo

Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna

**Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna**

**Sistema Familiar**

Las tribus y los clanes que constituían cada sociedad concreta estaban formados por individuos entre los que existía una relación de parentesco, ya fuese real o ficticia.

  • Sociedades cazadoras y recolectoras: Los individuos toman de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir; la economía depredadora.
  • Nomadismo: Desplazarse en busca de lo necesario para sobrevivir.
  • Cohesión Sigue leyendo